• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Castilla y León moderniza el regadío de El Carracillo con una nueva fase en Segovia

           

Castilla y León moderniza el regadío de El Carracillo con una nueva fase en Segovia

19/11/2025

La modernización del regadío de El Carracillo avanza con la tercera fase del proyecto en la zona norte de la comarca, una actuación estratégica que combina recarga del acuífero y regulación del agua con una inversión de 18,3 M€, según informa la Consejería de Agricultura de Castilla y León. La obra comenzó en mayo de 2024, tiene prevista su finalización a finales de 2026 y se financia en un 71 % por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y en un 29 % por la Comunidad de Regantes, conforme al convenio suscrito entre ambas partes.

Obras de regadío El Carracillo

Esta fase se enmarca en el proyecto global de modernización del regadío de El Carracillo, desarrollado desde finales de los años noventa. Las primeras actuaciones se centraron en la zona sur, donde ya se ejecutaron obras de recarga del acuífero. La tercera fase se desarrolla en la zona norte y se divide en dos partes: la primera, actualmente en ejecución en la denominada zona almacén de Gomezserracín (Segovia), cercana a las 1.500 ha en la masa de pinares; y una segunda parte posterior, que contemplará la red de riego a presión hasta las parcelas.

La intervención en marcha supone una actuación integral de recarga, extracción y regulación del agua. El sistema de recarga aprovecha la infraestructura ya construida en fases anteriores y toma el agua de la tubería principal que en estos momentos abastece al área sur. A partir de esa conexión se despliega una red de distribución que recorre la zona almacén, se acondicionan cauces y se construyen dos lagunas de infiltración que permiten que el agua superficial invernal del río Cega se incorpore de forma progresiva al acuífero. El diseño persigue mantener la estabilidad del terreno y garantizar una infiltración homogénea en toda la superficie de recarga.

La extracción del agua se llevará a cabo mediante 82 sondeos en la zona almacén, de los que seis ya estaban ejecutados al inicio de las obras. Cada sondeo contará con su arqueta de regulación y estará conectado, a través de tuberías, con una balsa de regulación situada en la misma zona almacén, con capacidad superior a 168.000 m³. Desde esta balsa, el agua será impulsada en la fase siguiente al sistema de riego previsto para la zona norte, bajo un esquema de riego a la demanda.

El proyecto incluye también una amplia red de caminos para asegurar el acceso y mantenimiento de todas las infraestructuras, así como una actuación eléctrica completa, con nuevas líneas de media tensión, centros de transformación y redes de baja tensión para el funcionamiento de los sondeos y equipos de bombeo. Además, se instala una red de fibra óptica que conectará todos los elementos del sistema con un centro de control, lo que permitirá gestionar de forma más eficiente la modernización del regadío de El Carracillo.

Una vez completada esta fase, la Consejería abordará la segunda parte, que consistirá en la construcción de la estación de bombeo y de las redes de agua a presión que llevarán el recurso hídrico hasta las parcelas de la zona norte. Esta actuación permitirá modernizar 3.024 ha, de las que se regarán anualmente unas 1.500 ha, y se acompaña del procedimiento de concentración parcelaria en la zona regable para facilitar una explotación más eficiente.

El Carracillo se ha consolidado como un ejemplo de desarrollo rural basado en la agricultura de regadío y su estrecha vinculación con la industria agroalimentaria. Los cultivos hortícolas de la comarca —zanahoria, puerro, patata, remolacha de mesa o fresa, entre otros— se han convertido en motor económico que sostiene empleo y población en el territorio. La combinación de suelos arenosos, disponibilidad de agua y tejido agroindustrial ha permitido que esta zona duplique la densidad de población media del medio rural de Castilla y León, superando los 18 habitantes por km² y generando un modelo productivo con más oportunidades de actividad económica y laboral.

La zona regable de El Carracillo abarca los municipios de Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chañe, Chatún, Fresneda de Cuéllar, Gomezserracín, Samboal (Narros de Cuéllar), Remondo y Sanchonuño. La superficie total acogida a la Comunidad de Regantes supera las 7.500 ha, de las que se riegan anualmente alrededor de 3.000 ha, con un fuerte peso de las producciones hortícolas de alto valor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REGADÍOS

  • Aragón amplía la modernización de regadíos con nuevas inversiones en Caspe y Chiprana 06/11/2025
  • Nueva planta fotovoltaica en Palencia para mejorar la competitividad del regadío de San Isidro 29/10/2025
  • Un error deja sin ayudas a los agricultores de Llamas de la Ribera (León) 27/10/2025
  • El ITACyL impulsará la modernización del regadío en la CUAS del Órbigo-Eria 14/10/2025
  • Es posible que para los políticos sí, pero para agricultores y ganaderos “todo no vale”. 03/10/2025
  • Fenacore quiere extender a toda España el modelo de financiación de modernización de regadíos 25/09/2025
  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo