El Departamento de Agricultura de Cataluña ha abierto la primera convocatoria pública para facilitar el acceso a tierras agrarias en desuso con el objetivo de recuperar su actividad productiva y favorecer la incorporación de nuevos profesionales al campo. Las parcelas forman parte del Registro de parcelas agrícolas y ganaderas en desuso y podrán ser arrendadas por personas o entidades interesadas en desarrollar actividad agraria.
43 parcelas disponibles en las cuatro provincias

En esta primera convocatoria se ofertan 43 parcelas distribuidas por todo el territorio: 9 en Barcelona, 7 en Girona, 18 en Lleida y 9 en Tarragona. Los solicitantes podrán escoger la parcela deseada y la adjudicación se decidirá según la puntuación obtenida en los criterios establecidos en la convocatoria.
La actuación da cumplimiento a la Ley de Espacios Agrarios de 2019, que fija la obligación de recuperar y preservar la capacidad productiva de las tierras en desuso.
Un sistema pionero para recuperar suelos abandonados
El Registro de suelos en desuso es un mecanismo innovador y único en España destinado a promover la recuperación de tierras agrícolas abandonadas. La Ley de los espacios agrarios prevé realizar, como mínimo, una convocatoria anual.
En esta primera edición se incluyen parcelas cedidas voluntariamente por sus propietarios y parcelas del patrimonio de la Generalitat. En convocatorias futuras se incorporarán también las parcelas declaradas oficialmente en desuso.
El procedimiento se regula mediante el Decreto 169/2023, que establece el sistema de detección, notificación y declaración de tierras en desuso. Actualmente, ya se han enviado notificaciones a una docena de propietarios para fomentar su inscripción en el registro.
Prioridad para mujeres, jóvenes y entidades sociales
La convocatoria se dirige a titulares de explotaciones agrarias prioritarias, agricultores profesionales, personas físicas que quieran iniciarse en el sector agrario, entidades que trabajen con personas con discapacidad o riesgo de exclusión social, y personas físicas o jurídicas cultivadoras directas. Se priorizará la incorporación de mujeres y jóvenes para fomentar el relevo generacional y evitar el despoblamiento rural.
Las solicitudes podrán presentarse durante dos meses mediante la web del Departamento, y la resolución se publicará en un máximo de seis meses.
Una vez resuelta la convocatoria, el Departamento comunicará al propietario los datos del arrendatario y se formalizará un contrato privado según el modelo previsto en el libro sexto del Código civil de Cataluña. El precio de referencia del arrendamiento se publicará en el Registro y se fijará según criterios técnicos basados en el estado de la parcela, sus condiciones agronómicas y los precios comarcales de referencia. La duración mínima de los contratos será de siete años.
Funcionamiento del Registro de parcelas en desuso
El Registro permite que los titulares de tierras abandonadas promuevan su arrendamiento mediante convocatorias públicas. Las parcelas se identifican y evalúan técnicamente para garantizar su idoneidad agraria. La inscripción puede realizarse telemáticamente o de forma presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana.
Un territorio marcado por la pérdida de suelo agrario
Cataluña cuenta con 3,2 millones de hectáreas, de las que el 21,6% son cultivos, el 7% pastos y el 64% superficie forestal. En los últimos 20 años, se han abandonado 98.500 ha de cultivo, lo que supone una reducción del 10,6%, mientras que la superficie forestal ha aumentado en 144.000 ha.
Este proceso, intensificado desde mediados del siglo XX, está asociado a la urbanización, a la concentración demográfica en las ciudades y a la falta de relevo generacional en el campo. Con solo 0,15 ha cultivables por habitante, Cataluña se sitúa por debajo de la media española y europea (0,33 ha/hab.). Por ello, la recuperación y mantenimiento del suelo agrario es fundamental para avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria y reducir la huella de carbono derivada de las importaciones.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.