La presencia del lobo en La Rioja se ha extendido de 12 a 56 municipios, según los datos compartidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente en una reunión mantenida con representantes de ARAG-ASAJA. La organización considera que esta expansión confirma una situación insostenible para la ganadería extensiva, especialmente en las zonas más vulnerables de la sierra riojana.
Una superpoblación vinculada a políticas de protección
ARAG-ASAJA recuerda que lleva años advirtiendo de que las políticas proteccionistas adoptadas por diversas administraciones han favorecido un crecimiento descontrolado de la población de lobo. La organización señala que esta situación está provocando una disminución significativa de la cabaña ganadera, con un impacto directo sobre explotaciones familiares que dependen de la actividad extensiva para su supervivencia.

La organización insiste en que los ganaderos son los principales guardianes del entorno natural y que cualquier estrategia debe tener en cuenta su papel en la conservación del territorio.
Reclamación de medidas firmes y compatibles con la ganadería
ARAG-ASAJA reclama medidas firmes y eficaces que permitan restablecer la seguridad de la ganadería extensiva. La organización subraya que estas actuaciones deben alejarse de planteamientos ecologistas que no tienen en cuenta la realidad del medio rural ni las consecuencias de la presencia creciente del lobo para las explotaciones.
En este sentido, la organización se ha personado en los dos recursos presentados por entidades ecologistas contra la gestión de la población de lobo en La Rioja. ARAG-ASAJA considera fundamental defender un modelo que compatibilice la conservación de la especie con la viabilidad económica y social del sector ganadero.
Petición de medidas sólidas y jurídicamente consistentes
La organización ha reiterado su apoyo a la Consejería liderada por la responsable del área, destacando la necesidad de adoptar medidas que sean sólidas, eficaces y jurídicamente consistentes para responder a un problema que afecta directamente al presente y futuro del sector ganadero riojano.
ARAG-ASAJA concluye que la respuesta debe ser inmediata y orientada a garantizar la continuidad de un modelo productivo que sostiene la vida en el medio rural y que resulta imprescindible para el mantenimiento del paisaje, la biodiversidad y la actividad económica en amplias zonas de La Rioja.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.