La Consejería de Ganadería de Cantabria ha anunciado la aplicación de medidas extraordinarias para prevenir la propagación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), tras la detección de nuevos focos en España y Francia. El objetivo, según ha informado la consejera, es proteger la sanidad animal, salvaguardar el sector ganadero y mantener el estatus sanitario de la región.
Vigencia de las medidas y restricciones al movimiento de animales
La suspensión tendrá una duración inicial de 15 días naturales, prorrogables por periodos equivalentes en función de la evolución de la situación epidemiológica en Cantabria y en las comunidades autónomas limítrofes. La consejería ha recalcado que el propósito es garantizar la seguridad del ganado y la tranquilidad de los ganaderos, aplicando un enfoque preventivo y coordinado.
Asimismo, se refuerzan los controles de entrada y salida de animales, quedando prohibido el acceso a la región de ejemplares procedentes de explotaciones situadas en zonas infectadas, de protección o vigilancia frente a la DNC, o que estén sometidas a restricciones de movimiento por parte de las autoridades del territorio de origen.
Será obligatoria la desinfección de todos los vehículos de transporte ganadero que entren o salgan de Cantabria, y solo se autorizarán movimientos estrictamente imprescindibles, como los destinados al matadero o a servicios veterinarios oficiales, siempre bajo supervisión veterinaria.
Contexto sanitario y situación en la Península
La decisión se produce tras la aparición de un décimo foco en Girona, con un comportamiento epidemiológico anómalo al detectarse a más de 40 kilómetros del caso más cercano. A ello se suman nuevos positivos confirmados en Francia y el cierre temporal de sus fronteras al comercio de ganado, lo que ha llevado a Cantabria a reforzar de inmediato sus medidas de prevención.
Vacunación bajo control del Ministerio
Respecto a la vacunación, la Consejería ha recordado que está terminantemente prohibido que los ganaderos o los veterinarios administren vacunas no autorizadas o impulsen campañas privadas contra la DNC u otras enfermedades clasificadas de categoría A. La autorización corresponde exclusivamente al Ministerio de Agricultura (MAPA), previa aprobación de la Unión Europea, que gestiona el Banco de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento.
El MAPA es el encargado de solicitar las dosis y distribuirlas a los territorios donde se detectan brotes, garantizando un control centralizado y seguro de la estrategia de inmunización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.