La cooperativa remolachera francesa Tereos propondrá en su Asamblea General de junio de 2026 reducir la duración del compromiso de sus socios cooperativistas de cinco a tres años. La medida, que entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2026 según la fecha de renovación de cada cooperador, supone un cambio estructural en el modelo cooperativo del grupo y busca adaptarse a las nuevas realidades agrícolas y económicas.
Según Tereos, esta evolución refleja la voluntad de los representantes de la cooperativa de ofrecer un modelo más flexible y moderno, alineado con los desafíos actuales del sector agrario. La decisión ha sido posible gracias a la solidez financiera recuperada por la entidad y a los avances en competitividad derivados de los planes de transformación y modernización iniciados en 2021.
Un modelo más ágil ante un contexto cambiante
Desde la abolición de las cuotas azucareras en 2017, el sector agrícola europeo ha experimentado una profunda transformación, marcada por la volatilidad de los rendimientos, el endurecimiento de las normativas y la creciente influencia del cambio climático. Tereos subraya que, entre 2022 y 2023, estos factores se intensificaron, generando la necesidad de estructuras cooperativas más ágiles y adaptadas a las condiciones del mercado.
La cooperativa destaca que también se ha producido un relevo generacional entre los agricultores, con nuevas expectativas de flexibilidad y capacidad de respuesta. En este contexto, la reducción del compromiso de los socios busca dar respuesta a estas demandas, reforzando la relación de confianza y escucha entre la entidad y sus cooperadores.
Tereos, un referente internacional en el sector agroindustrial
Tereos reúne a 10.300 cooperadores y cuenta con una destacada presencia internacional gracias a sus 38 plantas industriales repartidas en 14 países. La empresa, que emplea a 15.600 trabajadores, se especializa en la transformación de remolacha, caña de azúcar, cereales y alfalfa, ofreciendo una gama de productos diversificada para el sector alimentario y energético.
Guiada por su propósito de “cultivar un futuro común para la Tierra y las personas”, la cooperativa figura entre las 50 empresas más comprometidas en la reducción de emisiones relacionadas con los sectores forestal, agrícola y de uso del suelo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.