• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas”

           

Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas”

21/10/2025

Entrevistamos a la directora gerente de InLac, Nuria Mª Arribas, que repasa los principales avances de la interprofesional y subraya la importancia de la unidad del sector lácteo, la promoción del consumo y el relevo generacional.

En estos años al frente de InLac, ¿qué hitos destacaría como los más importantes para el sector lácteo español?

Durante estos años al frente de INLAC, el balance es muy positivo. Hemos logrado dar pasos decididos e ilusionantes en la mejora de la vertebración del sector lácteo, reforzar su imagen y los beneficios de la actividad y de los saludables productos lácteos ante la sociedad y avanzar en sostenibilidad, innovación y promoción.

Nuria Mª Arribas

Entre los principales logros destacaría las potentes campañas como “Tres lácteos al día” en colaboración con la FEN; o “Cuenta con los lácteos europeos”, que ha alcanzado más de 500 millones de impactos, así como exitosas iniciativas, también de promoción, como Quesea en España y Cheestories en EEUU. A todo ello, añadimos “Te lo Agradece”, la campaña con la que estamos promocionando el consumo de lácteos de origen nacional como medio de garantizar el relevo generacional. De otro, podemos citar interesantes acciones desde InLac como el desarrollo de herramientas como el ACV para medir la huella ambiental del sector. También hemos impulsado la igualdad de oportunidades y la visibilidad del papel de la mujer en el sector.

Y, por supuesto, estamos poniendo en valor al sector lácteo frente a bulos y fakenews y promoviendo el consumo de al menos tres lácteos al día como fórmula para impulsar el sector, sus oportunidades y el fututo de la actividad. Son sólo algunos ejemplos, porque la actividad es frenética en todos los ámbitos con el punto de vista en la búsqueda de un futuro mejor para ganaderos, cooperativas y fabricantes. Somos un actor relevante al servicio.

Como interprofesional, ¿es difícil encontrar puntos de acuerdo entre ganaderos e industria?

El equilibrio se logra con diálogo constante, transparencia y consenso. INLAC es un foro estable donde cooperativas, ganaderos e industrias trabajamos juntos. Mantenemos reuniones periódicas con todas las organizaciones miembro (ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y FENIL) para definir estrategias comunes que beneficien a toda la cadena de valor.

Por otra parte me gustaría subrayar que somos una organización volcada con el servicio, asesoramiento y ayuda a nuestros asociados. Contamos con una oficina técnica que facilita, entre otros asuntos, las declaraciones de leche en la AICA, pago de extensión de norma, resolución de dudas sobre la contratación en el sector lácteo, información sobre el registro de contratos depositados ante InLac o vistas previas. De igual formo, aportamos al sector información de valor, como estudios sobre la comercialización, la exportación.

En Inlac trabajamos, en suma, para fomentar la transparencia en toda la cadena láctea, elaborar y difundir información de valor añadido clave para todos los agentes del sector. En ese sentido, tenemos, por ejemplo, el Sistema de Información Láctea (SILAC) y los índices de referencia láctea de vacuno, ovino y caprino, que son de gran ayuda para nuestros socios.

¿Cómo evoluciona el consumo de lácteos en España y qué objetivos persiguen las campañas de InLac para impulsarlo?

Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas. Entre los jóvenes, el consumo ha descendido, por lo que trabajamos en campañas educativas y promocionales que conecten con sus valores: salud, sostenibilidad y cercanía. Queremos que entiendan que consumir lácteos de origen nacional es también apoyar el medio rural. Y, por supuesto, que son alimentos sabrosos, nutritivos y muy saludables, vitales además para prevenir ciertas enfermedades.

Con las campañas europeas de InLac, hemos conseguido mejorar la percepción del consumidor sobre los lácteos europeos, reforzando su asociación con calidad, confianza y sostenibilidad. El 76% de los consumidores reconoce el papel del sector en la sostenibilidad medioambiental, y el 85% en la social. Además, hemos contribuido a aumentar el conocimiento sobre la recomendación de consumir tres lácteos al día.

Ahora continuamos las actividades con la nueva “Cuenta con los lácteos europeos” durante los próximos tres años con acciones de divulgación en España y Bélgica. Seguiremos comunicando a través de un roadshow por 30 ciudades españoles todos los beneficios del sector lácteo en el ámbito de la nutrición, la salud y el medio ambiente.

¿Cómo está trabajando InLac para fomentar el relevo generacional y atraer a los jóvenes al sector lácteo?

Es uno de nuestros grandes retos. Cada día cierra una ganadería en España, y más del 70% de los ganaderos supera los 52 años. Por eso hemos lanzado campañas como “Te lo Agradece”, que visibilizan el papel de los jóvenes en el medio rural y promueven el consumo de lácteos de origen nacional como forma de apoyar el relevo generacional

Creemos que en el medio rural en general y en el sector lácteo en particular hay grandes oportunidades laborales, pero para que exista el relevo generacional efectivo deben darse muchos factores, como que la actividad sea rentable y que nuestros pueblos mejoren sus servicios para que la gente pueda quedarse, emprender y asegurar el futuro de la actividad y de nuestro medio rural en su conjunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025
  • El punto G (X. Iraola) 29/09/2025
  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo