• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León

           

Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León

17/10/2025

La Junta de Castilla y León ingresará a partir de hoy más de 498 M€ en las cuentas bancarias de más de 49.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad en concepto de anticipo de la PAC 2025. De este modo, la región se sitúa nuevamente entre las primeras autonomías en efectuar el pago el primer día autorizado por la Comisión Europea, correspondiente al 70% de las ayudas directas por superficie.

La Comisión Europea ha autorizado que, en la campaña actual, los pagos alcancen ese 70% con el objetivo de aliviar las consecuencias derivadas de factores como la guerra de Ucrania, los conflictos en Oriente Próximo o el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos.

Controles y gestión tecnológica

Para poder efectuar el pago del anticipo, la normativa europea exige haber completado todos los controles administrativos y sobre el terreno. En este sentido, los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura de Castilla y León han llevado a cabo un intenso trabajo de adaptación en los procedimientos de verificación y control aplicables en la Comunidad Autónoma.

La administración autonómica ha utilizado de forma intensiva las nuevas tecnologías y la información integrada en las distintas bases de datos del sistema de gestión y control, junto con una aplicación informática de gestión propia, versátil y dinámica. Este sistema ha permitido incluir en el primer pago a más del 90% de los expedientes registrados. El resto, con trámites aún pendientes, se incorporarán en un nuevo anticipo previsto para la primera quincena de noviembre.

Según la Junta, este abono facilitará que el sector agrario pueda afrontar con mayor solvencia el inicio de la campaña de siembra, aportando liquidez a las explotaciones.

Detalle de los pagos por superficie

El pago principal de las ayudas por superficie corresponde a la ayuda básica a la renta, basada en los derechos individuales de ayuda. Para este anticipo se ha tomado como referencia la versión definitiva de 2024, a la que se han añadido la mayoría de las cesiones de derechos solicitadas. No obstante, se prevé una nueva versión actualizada a comienzos de diciembre para incluir los casos restantes en la liquidación de la campaña.

Además de la ayuda básica, el anticipo incluye otros pagos como el redistributivo a las primeras hectáreas de la explotación, la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores —hasta un máximo de 100 ha—, las ayudas a los ecorregímenes, de carácter voluntario, y los pagos por superficies ligadas a la producción, entre ellos los destinados a proteínas de origen vegetal, remolacha azucarera o frutos de cáscara y algarrobas.

Ayudas a los sectores ganaderos y agroambientales

Durante el mes de octubre se autorizarán también los anticipos de las ayudas asociadas a la ganadería de vacuno de carne y de leche, así como al ovino y caprino, cuyos importes unitarios han sido fijados recientemente por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

En cuanto a las ayudas agroambientales y las destinadas a explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones, ambas financiadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), se prevé un pago de anticipos de hasta el 85% del importe autorizado por la Comisión Europea, con un volumen aproximado de 50 M€.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025
  • El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios? 16/10/2025
  • Cataluña elimina prácticamente el impuesto de sucesiones en las explotaciones agrarias 16/10/2025
  • Aprobadas flexibilizaciones de la PAC y el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos 15/10/2025
  • SAECA gestionará 75 M€ en préstamos para reforzar el crédito agrario 15/10/2025
  • COAG pide a Planas una Ley de Agricultura Familiar para frenar el acaparamiento de tierras 10/10/2025
  • Reclaman facilitar la contratación de mano de obra extranjera por razón de arraigo 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo