La campaña 2025/26 del aceite de oliva podría ser similar a la anterior si las condiciones meteorológicas del otoño acompañan, según los últimos datos difundidos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y analizados por ASAJA-Jaén.
De acuerdo con la AICA, las existencias finales de la campaña 2024/25 se sitúan en 290.000 t, una cifra que, sumada al aforo estimado por el Ministerio de Agricultura en 1.370.000 t, ofrece una disponibilidad total de 1.670.000 t, a las que se añadirán las importaciones.
La AICA ha publicado los datos provisionales del mercado correspondientes a septiembre, último mes de la campaña, que reflejan una producción acumulada de 1.419.128 t y unas salidas de 117.558 t, sin contar las importaciones, estimadas en unas 13.000 t. En total, las salidas acumuladas durante los doce meses alcanzan las 1.425.000 t, lo que, según ASAJA-Jaén, evidencia un buen ritmo de comercialización.
Las existencias totales a 30 de septiembre ascienden a 290.218 t: 138.078 t en almazaras, 149.196 t en la industria envasadora (115.661 t en granel y 33.535 t envasadas) y 2.943 t en el Patrimonio Comunal Olivarero. ASAJA-Jaén ha destacado que esta cifra, inferior a las 300.000 t, refleja un equilibrio entre oferta y demanda al cierre del ejercicio.
La organización considera que, con las disponibilidades previstas y un comportamiento climático favorable, la próxima campaña será similar a la anterior en volúmenes de producción y comercialización. No obstante, advierte que la climatología otoñal será un factor decisivo tanto en la producción como en la estabilidad de los precios del aceite de oliva en los próximos meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.