• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25

           

UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25

14/10/2025

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado la campaña olivarera 2024/25 como una “oportunidad perdida” para el conjunto del sector. Según la organización, el ejercicio podría haber marcado un récord histórico en volumen económico, garantizando la rentabilidad de las explotaciones, especialmente de aquellas de olivar tradicional, pero algunos operadores “han impuesto una estrategia de precios hundidos en origen que ha impedido alcanzar ese objetivo”.

UPA sostiene que el contexto de esta campaña era especialmente favorable para lograr beneficios a lo largo de toda la cadena de valor, partiendo de un enlace escaso y con la confianza del consumidor consolidada tras dos ejercicios difíciles. A pesar de que la producción no ha sido excepcional, la organización considera que era suficiente para abastecer todos los mercados internacionales.

Ventas elevadas pero sin rentabilidad

España ha alcanzado unas cifras de comercialización cercanas a 1,52 M t, superando incluso las 1,42 M t producidas en un año considerado bueno en términos productivos. Para UPA, el problema no ha sido la demanda ni el volumen de ventas, sino la política de precios en origen impuesta por parte de determinados actores del mercado, “que han optado por vender más y más barato, a costa de los olivareros”.

La organización agraria defiende que el país podría haber alcanzado los 1,6 M t comercializadas “siempre que la producción hubiese sido importante”, y critica que la estrategia adoptada haya frenado la posibilidad de consolidar la rentabilidad del sector.

Un euro que marca la diferencia

UPA ha subrayado la importancia de los márgenes en origen, recordando que “un euro más por kilo de aceite habría supuesto 1.558 M€ adicionales de ingresos para el sector”, sin que ello afectara al ritmo de ventas. Esa cifra, recalca la organización, se traduciría en una media de 4.000 € extra por explotación, “una cantidad significativa para un sector tan atomizado y necesitado de liquidez”.

En los últimos diez años, solo en dos campañas el volumen de ventas no ha superado la producción, lo que demuestra, según UPA, que no existe un problema estructural de exceso de oferta. Aun así, la organización lamenta que “algunos líderes del sector sigan insistiendo en ese argumento año tras año”, en lugar de avanzar hacia un modelo moderno y sostenible.

UPA confía en que las lecciones de esta campaña sirvan para que la próxima, la 2025/26, se afronte con una visión más coordinada y orientada a la creación de valor, en lugar de al simple aumento del volumen de ventas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025
  • El MAPA prevé 1,37 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 06/10/2025
  • Andalucía prevé 1,08 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 03/10/2025
  • El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en la eficiencia y el impacto ambiental del compostaje 01/10/2025
  • CLYGAL pregunta por la prometida ayuda para el viñedo y olivar de secano 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo