• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE

           

Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE

13/10/2025

Las naranjas de Sudáfrica están entrando ya con arancel cero en los mercados europeos justo cuando se cumplen nueve años de la entrada en vigor del Acuerdo Económico entre la Unión Europea (UE) y el África Meridional. Así lo ha denunciado La Unió Llauradora, que alerta de las graves consecuencias que esta liberalización está teniendo para los productores valencianos, coincidiendo con el inicio de la campaña citrícola.

Según la organización, la rebaja progresiva de aranceles pactada en el acuerdo ha permitido que, a partir de 2025, las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre estén completamente exentas de gravamen. Este periodo coincide con el comienzo de la recolección en la Comunitat Valenciana, lo que intensifica la competencia y ejerce una fuerte presión sobre los precios en origen.

Foto: La Unió

Aumento del 11,5 % en las importaciones durante el inicio de campaña

De acuerdo con un estudio elaborado por La Unió, la cuota de mercado de los cítricos sudafricanos en la UE ha crecido un 11,5 % en los nueve años de vigencia del acuerdo. Solo en octubre, las importaciones han aumentado casi un 24 %, alcanzando en 2024 un récord de 145.000 t. En conjunto, los meses de octubre y noviembre concentran ya el 66 % de todas las importaciones anuales de cítricos sudafricanos a Europa, justo cuando se comercializan las primeras mandarinas valencianas.

El secretario general de La Unió, Carles Peris, advierte que “la liberalización del mercado europeo en otoño ha desplazado las exportaciones sudafricanas hacia los meses de septiembre a noviembre, incrementando la presión sobre el productor valenciano en plena campaña”.

Casi 300 interceptaciones de plagas en nueve años

Paralelamente, La Unió denuncia el aumento exponencial de interceptaciones de plagas y enfermedades en cítricos procedentes de Sudáfrica desde 2016. Según los datos recopilados por la organización a partir de los registros oficiales, se han detectado casi 300 casos en nueve años, la mayoría vinculados a Thaumatotibia leucotreta (falsa polilla) y Phyllosticta citricarpa (mancha negra), dos de las plagas más peligrosas para la citricultura mundial y aún ausentes en el territorio comunitario.

Además, La Unió recuerda que el trips de Sudáfrica ya ha entrado en la Comunitat Valenciana, ocasionando graves daños a los productores y un incremento considerable de los costes de producción por los tratamientos necesarios para su control.

Petición de cláusula de salvaguardia y controles fitosanitarios más estrictos

Ante esta situación, la organización agraria propone activar la cláusula de salvaguardia prevista en el acuerdo comercial entre la UE y Sudáfrica, al considerar que los volúmenes importados durante el otoño “causan un perjuicio evidente al mercado comunitario”. También exige una reciprocidad efectiva en las condiciones fitosanitarias y un refuerzo de los controles en frontera.

La Unió reclama, además, una revisión del tratamiento en frío aplicado por Sudáfrica en sus envíos de naranjas ante los casos detectados de falsa polilla, y pide a las autoridades comunitarias que adopten medidas si se demuestra que no se está cumpliendo adecuadamente el protocolo.

Revisión del calendario y más información al consumidor

Por último, la organización plantea la revisión del calendario de liberalización de las importaciones de naranjas o la puesta en marcha de mecanismos de gestión como alertas, contingentes dinámicos o calendarios comerciales de referencia. Asimismo, pide mayor trazabilidad y transparencia en el etiquetado, de forma que el consumidor europeo pueda conocer el origen de los cítricos que se comercializan entre septiembre y noviembre.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025
  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025
  • Teatro, puro teatro (X. Iraola) 06/10/2025
  • MuñozVal impulsa la zanahoria morada como producto diferencial en Fruit Attraction 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • Etiquetado claro en frutas y hortalizas: la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction 03/10/2025
  • FEDEMCO presenta en Fruit Attraction su pasaporte digital para envases de madera 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo