Ayer, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) debería haber publicado su informe de octubre con sus previsiones sobre la evolución de la producción mundial de cereales y oleaginosas. Mes a mes, este informe, (conocido como informe WASDE) es esperado por los mercados como agua de mayo.
El USDA no lo publicó por el cierre del Gobierno federal, que ha paralizado las actividades del organismo y ha suspendido de empleo y sueldo a casi la mitad de los trabajadores del Departamento. No es la primera vez que ocurre una suspensión de este tipo. En 2013 y 2019, el USDA tampoco llegó a publicar los informes afectados por cierres gubernamentales.
La ausencia del informe WASDE ha dejado a los operadores sin información actualizada en un momento de gran sensibilidad para los mercados. Los analistas están preocupados por los rendimientos de las cosechas. Es poco probable que el USDA publique el informe más adelante, ya que el trabajo de campo deberá reiniciarse desde cero.
Los operadores tienen muy diferentes opiniones sobre la repercusión que va a tener la ausencia de los datos del USDA. Algunos piensan que no tendrá un impacto significativo ya que daban por descontado que no iban a tener el informe y que tras una “ligera ola de pánico”, los mercados se han estabilizado. Otros piensan que la falta de datos se va a traducir en una mayor volatilidad el próximo mes de noviembre. Hay operadores que llaman a la cautela por la incertidumbre producida.
En cualquier caso, la opinión generalizada es que los mercados necesitan los datos del USDA para mantener a la gente informada sobre lo que está sucediendo. Persiste la incertidumbre sobre el nivel real de la cosecha de maíz en Estados Unidos, que el USDA había estimado en 427 Mt en septiembre, un récord histórico.
Durante los diez días de cierre gubernamental, los mercados han mostrado una mayor volatilidad. Los futuros de trigo en la Unión Europea y en Chicago han subido entre un 2 % y un 3 %, mientras que los de soja han aumentado casi un 4 %, impulsados por compras especulativas ante la falta de datos oficiales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.