El nivel de error estimado en el gasto del presupuesto de la Unión Europea (UE) se redujo en 2024 hasta el 3,6 %, frente al 5,6 % del año anterior. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas Europeo considera que la cifra sigue siendo preocupante y ha emitido por sexto año consecutivo una opinión desfavorable sobre los gastos presupuestarios.
En su informe anual, los auditores confirman que las cuentas de la UE ofrecen una imagen fiel y veraz y que las operaciones de ingresos están exentas de errores. No obstante, advierten de deficiencias en la declaración de derechos de aduana por parte de algunos importadores y de irregularidades en el gasto, especialmente en la política de cohesión y en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Irregularidades en la política de cohesión y el MRR
Los auditores atribuyen la mayor parte del nivel de error global —del 5,7 % en 2024 frente al 9,3 % en 2023— a pagos irregulares en proyectos de cohesión, principalmente por costes no subvencionables y el incumplimiento de normas de contratación pública. Por primera vez desde 2016, también se ha evaluado el nivel de error de los fondos destinados a apoyar a regiones y países fuera de la UE.
En cuanto al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que en 2024 ejecutó 59.900 M€ en subvenciones, el Tribunal ha emitido una opinión con salvedades. De los 28 pagos realizados, seis no cumplían la normativa ni las condiciones aplicables, y dos hitos relativos a reformas judiciales en un Estado miembro no pudieron ser verificados por una sentencia pendiente del Tribunal de Justicia de la UE.
Los auditores detectaron además deficiencias en el diseño de los hitos y en la fiabilidad de la información declarada por los Estados miembros, lo que, a su juicio, pone en riesgo la trazabilidad de los pagos y la correcta vinculación de la financiación con los resultados.
Preocupación por la deuda y el futuro del presupuesto europeo
El Tribunal de Cuentas Europeo advierte de la creciente presión que supone el endeudamiento para los presupuestos futuros. Los empréstitos pendientes de la UE podrían superar los 900.000 M€ en 2027, casi diez veces más que antes del lanzamiento del plan NextGenerationEU en 2020.
Asimismo, el coste de los intereses podría alcanzar los 30.000 M€ en el actual período presupuestario, el doble de lo previsto inicialmente, y ascender hasta 74.000 M€ entre 2028 y 2034. Los auditores instan a reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la medición del rendimiento en el diseño del próximo marco presupuestario, que comenzará en 2028.
El presidente del Tribunal de Cuentas Europeo, Tony Murphy, subrayó que, aunque la reducción del nivel de error supone un avance, “el gasto de la UE todavía presenta demasiadas irregularidades debido a insuficiencias persistentes en las estructuras de supervisión y control”.
Control y rendición de cuentas
El informe recuerda que los auditores revisan anualmente las cuentas de la UE para verificar su fiabilidad y comprobar que los ingresos y gastos se ajustan a la normativa. El nivel de error estimado se mide respecto a un umbral del 2 %, y cuando se supera, se considera que los gastos irregulares son significativos.
El Tribunal aclara que el nivel de error no implica necesariamente fraude o despilfarro, sino desviaciones respecto a las normas europeas o nacionales. No obstante, durante el ejercicio 2024 se identificaron 19 casos de presunto fraude que han sido remitidos a las autoridades competentes de la UE
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.