La producción de aceite de oliva en España alcanzará 1.372.000 t en la campaña 2025/2026, según el aforo publicado por el Ministerio de Agricultura. Esta cifra supone un descenso del 3 % respecto a la campaña finalizada el 30 de septiembre, aunque se sitúa un 19 % por encima de la media de las últimas seis campañas, afectadas por la sequía de los últimos años.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha señalado que estas previsiones sitúan la producción en niveles medios por segundo año consecutivo y permitirán un abastecimiento fluido tanto en el mercado nacional como en las exportaciones.
Las lluvias registradas en primavera favorecieron una floración y cuajado óptimos, lo que hacía prever inicialmente una cosecha muy elevada. Sin embargo, las altas temperaturas del verano en las principales zonas productoras han reducido las expectativas iniciales. La evolución de las condiciones climatológicas en las próximas semanas será decisiva para determinar el rendimiento final.
El aforo tiene carácter preliminar y se ajustará conforme avance la campaña de recolección, que suele comenzar en noviembre.
Producción por comunidades autónomas
En Andalucía, primera productora nacional con cerca del 79 % del total, se prevé una producción de 1.080.900 t, un 5 % menos que en la campaña anterior.
Castilla-La Mancha, segunda comunidad en importancia, reducirá su cosecha un 17 % hasta las 121.500 t.
En contraste, Extremadura espera un repunte del 3 %, con una producción estimada en 80.500 t.
El Ministerio de Agricultura ha publicado el aforo completo en su página web, junto con información adicional sobre la evolución de la producción de aceite de oliva en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.