El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó el 23 de septiembre el Decreto-Ley 5/2025 sobre ayudas directas y préstamos subvencionados para los titulares afectados por los incendios del pasado verano. El texto establece que las ayudas directas por hectárea quemada se limitarán a los cultivos permanentes, como cerezos, olivos y castaños.
La norma no contempla las amplias superficies de pastos, encinas y alcornoques dañados en las dehesas, cuya recuperación forestal, según advierten los ganaderos, es incierta y en muchos casos podría suponer la pérdida definitiva del arbolado. Además, la desaparición del pastizal ha dejado a numerosas explotaciones ganaderas sin recursos propios hasta la llegada de las lluvias otoñales, lo que obliga a comprar paja y forrajes en el exterior con un fuerte impacto económico.
La Asociación Extremeña Ganaderos del Reino ha manifestado su disconformidad y protesta por lo que considera una exclusión injusta de las dehesas en el reparto de ayudas. La organización ha recordado que en Castilla y León, en circunstancias similares, la Consejería de Agricultura sí incluyó la superficie de pastos dentro de las ayudas directas, ofreciendo un apoyo que ahora se echa en falta en Extremadura.
En el caso extremeño, las explotaciones de ganadería extensiva solo podrán acceder a los préstamos subvencionados y a las ayudas específicas para la recuperación de vallados dañados por los incendios, quedando fuera de las compensaciones económicas directas por la superficie quemada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.