El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la compra de 700.000 dosis vacunales contra el serotipo 3 de la lengua azul, el más virulento y con mayor presencia en la región. La inversión asciende a 850.000€ de fondos propios y busca atajar la expansión de esta enfermedad en la cabaña ganadera, según ha informado el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.
La resolución de emergencia, firmada esta misma semana por la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, permitirá iniciar de inmediato el proceso de adquisición. Las vacunas se subvencionarán al 100% y estarán disponibles tanto para las explotaciones integradas en Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) como para las que operan de manera independiente con asesoramiento veterinario.
Situación de la enfermedad en la región
El Ejecutivo regional destaca la urgencia de proteger al ovino, la especie más afectada por la enfermedad. Actualmente, solo el 20% de la cabaña ovina ha sido vacunada frente a algún serotipo, y apenas el 10% cuenta con protección contra el serotipo 3.
En Castilla-La Mancha se han registrado 115 focos en 5.300 explotaciones, lo que representa un 2% del total. De ellos, 110 corresponden al serotipo 3, con presencia en Toledo, Ciudad Real y Albacete. También se han detectado casos de los serotipos 8 y mixtos (3 y 8). Las provincias de Cuenca y Guadalajara permanecen libres de la enfermedad.
Refuerzo de medidas y ayudas
Además de la vacunación, la Consejería de Agricultura insiste en la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones para minimizar los efectos de la enfermedad y evitar mortalidades.
El Ejecutivo autonómico recuerda que la flexibilización de la vacunación y los movimientos de ganado aprobada en 2024 a nivel estatal contribuyó a la expansión actual del virus. Por ello, defiende que la inmunización es la única herramienta eficaz para proteger al ganado y garantizar la rentabilidad de las explotaciones.
Paralelamente, este mes se están abonando ayudas excepcionales de 4 M€ a 1.282 ganaderos de Toledo y Ciudad Real que sufrieron restricciones de movilidad en 2024 a causa del serotipo 3. Estas compensaciones se han canalizado a través de la PAC, con un procedimiento simplificado para las explotaciones afectadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.