El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó el pasado viernes su esperado informe de previsiones de cosecha (informe WASDE). Una de la principales novedades del informe es que ha reducido en 2 Mt su pronóstico para la producción mundial de maíz en la campaña 2025/26 respecto a la cifra de agosto, llegando a 1.286,6 Mt. El ajuste se debe principalmente a la contracción de las cosechas europeas tras un verano seco, especialmente en el sureste del continente. La estimación de cosecha de maíz en la UE ha bajado 2,7 Mt hasta los 55,3 Mt.
Las menores cifras de producción han arrastrado a la baja, las cifras de existencias finales, que han caído 1,14 M t. El mercado reaccionó inmediatamente con una subida de precios a estas menores existencias previstas en el informe: el bushel de maíz (25 kg) cotizaba a 4,28 dólares (+1,97%) en la Bolsa de Chicago el viernes por la tarde.
Récord histórico en EE. UU.
En contraste, el USDA prevé una cosecha récord en Estados Unidos, con 427 Mt frente a los 425 Mt estimados el mes pasado. Aunque los rendimientos se han revisado ligeramente a la baja, el aumento de la superficie cosechada, que alcanzaría 36,42 Mha, la mayor desde 1933, compensa la reducción. La superficie plantada se estima en 39,94 Mha, el nivel más alto desde 1936.
Ajustes en soja y trigo
En soja, el USDA elevó en 230.000 t la cosecha en EEUU, con respecto al informe de agosto, hasta los 117 Mt, pero lo más significativo fue el nuevo recorte de sus estimaciones de existencias mundiales (-910.000 t) y sus menores previsiones de exportaciones estadounidenses (-540.000 t intermensuales). Un ajuste que mete realismo a la situación comercial que encara EEUU y China, según señalan los analistas. China tradicionalmente se ha abastecido de soja de EEUU, pero ahora, tras las tensiones comerciales, tiene puestos sus ojos en la soja brasileña.
En cuanto al trigo, las previsiones de producción mundial aumentaron en 10 Mt hasta 816,2 Mt, gracias a la mejora de cosechas en los grandes países productores: la cosecha de la Unión Europea se incrementó en 1,85 Mt hasta los 140,1 Mt; la de Australia en 3,5 Mt hasta los 34,5 Mt; la de Rusia en 1,5 Mt hasta los 85 Mt y la de Ucrania en 1 Mt hasta los 23 Mt. Este incremento de la oferta global podría mantener los mercados bajo presión en los próximos meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.