Los cítricos procedentes de Sudáfrica acumulan en lo que va de año 13 interceptaciones por la mancha negra (Phyllosticta citricarpa), una enfermedad de cuarentena que podría ocasionar graves pérdidas en la citricultura europea, según datos de la plataforma TRACES de la Comisión Europea. En agosto se sumaron dos nuevos casos en mandarinas y naranjas exportadas desde ese país.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que esta situación confirma el riesgo fitosanitario que suponen las importaciones extracomunitarias. Además de los positivos en Sudáfrica, en agosto se registraron siete nuevas interceptaciones en envíos de países del Mercosur. En concreto, tres casos de cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri) en limones de Uruguay, dos en limones persas de Brasil y dos de mancha negra en limones de Argentina.
La organización advierte de que los riesgos no se limitan a los cítricos. En las importaciones de granadas procedentes de Israel se han detectado seis interceptaciones de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), otra plaga de cuarentena que puede afectar a cítricos, caquis, frutales de hueso, aguacate y diversas especies arbóreas.
AVA-ASAJA reclama a la Unión Europea que suspenda la entrada de productos agrarios de terceros países que no garanticen la seguridad fitosanitaria de sus exportaciones. La entidad sostiene que permitir la entrada de frutas infestadas multiplica el riesgo de introducción y expansión de plagas y enfermedades de cuarentena, lo que agravaría los costes de producción y reduciría la productividad de los agricultores europeos.
La asociación subraya que, además de los casos de Sudáfrica e Israel, los países del Mercosur concentran un elevado número de interceptaciones fitosanitarias, lo que resulta especialmente preocupante en el actual contexto de negociación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Mercosur.
Desde AVA-ASAJA se critica la falta de firmeza de las instituciones comunitarias, acusando a la Comisión Europea de abrir las puertas a una competencia desleal que pone en riesgo la agricultura europea. La organización afirma que, mientras se imponen recortes en la PAC y se intensifican las exigencias a los productores comunitarios, se tolera la entrada de importaciones con plagas y enfermedades sin las mismas garantías sanitarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.