El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido el premio honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, en reconocimiento a su labor colectiva, a su autonomía y participación en la toma de decisiones, así como por constituir un referente para la sociedad y las nuevas generaciones.
Además, se han otorgado los premios de la edición en sus cuatro categorías, con tres galardones en cada modalidad dotados con 18.000, 12.000 y 7.500 € respectivamente. Esta iniciativa refuerza el compromiso del ministerio con la igualdad de género, el acceso de las jóvenes a la actividad agraria y la diversificación económica como herramienta para frenar la despoblación rural.
Innovación en la actividad agraria
El primer premio ha recaído en Villa Insect SL (Villamalea, Albacete) por su proyecto Protiberia, dedicado a la producción sostenible de proteína a partir de insectos, con un enfoque en economía circular, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El segundo premio ha sido para Pomoma Fruits SL (Ivars d’Urgell, Lleida), empresa familiar que produce fruta ecológica con técnicas de cultivo regenerativo, biodinámico y de precisión.
El tercer premio ha correspondido a Ana Climent Ortiz por el proyecto Ca Climent (La Granja de la Costera, Valencia), centrado en la recuperación de una variedad tradicional de cacahuete en peligro de extinción.
Innovación en pesca y acuicultura
El primer premio ha sido para Inés Carballo Tomé (Castell de Guadalest, Alicante) por Aitana Espirulina, iniciativa que combina el cultivo y elaboración sostenible de espirulina con formación y visitas guiadas.
El segundo premio ha sido para María Carmen Sánchez Sánchez (Esteiro, A Coruña) por sus productos de panadería elaborados con algas propias.
El tercer galardón ha correspondido a Bermeoko Neskatila eta Saregin Autonomoen Elkartea (Bermeo, Vizcaya), por su propuesta de turismo marinero con experiencias inmersivas que muestran la tradición pesquera local.
Diversificación de la actividad económica en el medio rural
El primer premio lo ha recibido Onconature (Órgiva, Granada), centro pionero en oncología integrativa en España, que ofrece talleres basados en evidencia científica en un entorno rural.
El segundo galardón ha sido para Melida Wines (Mélida, Valladolid), un proyecto de dos hermanas enólogas que integra bodega, gastronomía y turismo en experiencias participativas.
El tercer premio ha correspondido a Els Corremarges (Passanant i Belltall, Tarragona), cooperativa dedicada a recuperar conocimientos sobre vegetación y etnobotánica en un pequeño núcleo rural.
Comunicación y visibilidad
El primer premio ha recaído en Pueblos en Arte (Torralba de Ribota, Zaragoza), asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura y que produce el pódcast Una habitación con vistas.
El segundo galardón ha sido para Marta Belda Blanco por el libro Dèmeter. Mujer, Tierra y Vida, que recoge las experiencias de 33 mujeres del sector agroalimentario de Almería.
El tercer premio se ha concedido a María Julián Prados por el documental El legado de las pastoras, que rescata la vida de mujeres pastoras del Valle Bajo del Lozoya (Madrid) en la posguerra y promueve el relevo generacional.
El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 15 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Y yo que no ge visto ninguna película de «las guerras de las galaxias’, me encuentro en otro mundo.
Hay que ir más al cine.