La Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía ha presentado el aforo de algodón para la campaña 2025-2026, en el que se estima una producción de 131.442 t. La cifra final dependerá de la evolución climática y de la incidencia de plagas en las próximas semanas, aunque las previsiones apuntan a un aumento significativo en los rendimientos respecto al año pasado.
El informe refleja una caída del 7,8 % en la superficie cultivada en comparación con la campaña anterior. Sin embargo, el estado actual del cultivo es más favorable, tras un ejercicio marcado por la sequía y los daños de plagas, lo que permitiría incrementar el rendimiento medio un 37,2 %.
En esta campaña se han sembrado 46.767 ha de algodón, de las cuales 42.092 corresponden a regadío y 4.675 a secano. Sevilla concentra la mayor superficie con 31.545 ha, seguida de Cádiz (10.319), Jaén (2.616), Córdoba (2.206) y Huelva (81).
Sevilla lidera la producción
La previsión por provincias sitúa a Sevilla como principal productora, con 93.040 t, lo que supone más del 70 % del total andaluz. Cádiz aportará 26.360 t, Jaén 6.448 t, Córdoba 5.518 t y Huelva 76 t. En cuanto al rendimiento medio, la Consejería estima 2.811 kg/ha, con una gran diferencia entre el secano (837 kg/ha) y el regadío (3.030 kg/ha).
Exportaciones de algodón
En 2024, las exportaciones nacionales de fibra de algodón alcanzaron 32.165 t. Pakistán fue el principal destino, con el 35,3 % de las ventas, seguido de Bangladesh (15,9 %), Grecia (14,8 %), India (8,1 %) y Portugal (6,5 %).
El aforo se ha elaborado a partir de las declaraciones de la Solicitud Única de la PAC, junto con estimaciones de rendimientos realizadas por las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) en las zonas productoras, que han participado en el estudio en Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.