La balanza comercial de frutas y hortalizas frescas entre la Unión Europea (UE) y Mercosur cerró 2024 con un saldo fuertemente negativo para los productores comunitarios. Según datos de Eurostat procesados por FEPEX, la UE exportó a Mercosur por valor de 255 M€, frente a unas importaciones que alcanzaron 984 M€.
Las exportaciones comunitarias se situaron en 201.503 t, con manzanas y peras como principales productos, que sumaron 111.209 t y 134 M€. En cambio, las importaciones desde Mercosur ascendieron a 759.843 t, destacando los melones, sandías y papayas (capítulo 0807), con 278.253 t y 269 M€. También sobresalieron las compras de dátiles, higos y piñas (capítulo 0804), con 195.113 t y 308 M€, y de cítricos (capítulo 0805), con 187.902 t y 207 M€.
FEPEX advierte que la situación no mejorará con las propuestas presentadas ayer por la Comisión Europea para la firma del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y del Acuerdo Global Modernizado UE-México. Según la federación, si se mantienen los términos del documento anunciado en diciembre de 2024, el acuerdo concederá prácticamente libre acceso al mercado comunitario a las producciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, mientras que las frutas y hortalizas europeas no recibirán una contraprestación equivalente.
Actualmente, la entrada de productos europeos en los países de Mercosur exige la negociación de protocolos fitosanitarios específicos para cada fruta u hortaliza, lo que limita de forma significativa el acceso a esos mercados. Aún no se ha aclarado si esta obligación se mantendrá tras la entrada en vigor del acuerdo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.