La campaña apícola de 2024 cerró con una producción de 33.134 t de miel en España, lo que supone un incremento del 20 % respecto a 2023 y un nivel similar al alcanzado en 2021. Este repunte se produce después de dos años consecutivos marcados por mínimos históricos de producción debido a los intensos periodos de sequía. La producción de cera también registró un aumento, en este caso del 15 % en comparación con el ejercicio anterior.
El número de explotaciones y de colmenas mostró una ligera reducción, con descensos del 0,2 % y 0,8 %, respectivamente. No obstante, el sector mantiene un alto grado de profesionalización: el 17 % de las explotaciones apícolas españolas se consideran profesionales (más de 150 colmenas), un porcentaje muy superior a la media de la Unión Europea.
Consumo interno y comercio exterior
El consumo de miel en los hogares españoles aumentó de forma significativa en 2024, alcanzando los 880 gramos por persona, lo que representa un incremento del 35 % respecto al año anterior. Este mayor consumo redujo el nivel de autoabastecimiento nacional hasta situarlo en el 79,3 %.
Como consecuencia, crecieron las importaciones de miel tanto en volumen como en valor, mientras que las exportaciones registraron un retroceso. La Unión Europea se mantiene como el principal socio comercial de España en este mercado.
Evolución de precios
Los precios en origen permanecieron estables respecto a campañas anteriores: 3,37 €/kg para la miel multifloral y 3,99 €/kg para la mielada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.