Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas

           

Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas

30/07/2025

Unió de Pagesos ha registrado un escrito de alegaciones a la propuesta de resolución del Plan de control poblacional de fauna cinegética por riesgo de transmisión de tuberculosis animal en el Alt Pirineu, con el objetivo de lograr una gestión más ajustada a las necesidades del sector agrario y garantizar una respuesta efectiva frente a los problemas generados por la sobrepoblación de fauna silvestre.

Exigen incluir el derecho de actuación directa en las fincas

Entre los puntos más destacados, el sindicato considera inaceptable que el Plan excluya la posibilidad de que los titulares de explotaciones agrarias intervengan directamente en sus fincas, a pesar de que el Decreto Ley 5/2024 reconoce expresamente este derecho. Unió de Pagesos defiende que esta opción de autoprotección debe quedar reflejada de forma explícita en el documento, como medida básica para contener los daños y prevenir el avance de enfermedades.

Reclaman ampliar los impactos considerados y revisar las especies objetivo

Otro de los aspectos criticados es que el Plan base sus actuaciones exclusivamente en el riesgo de transmisión de tuberculosis animal, sin tener en cuenta otros efectos asociados a la sobrepoblación de fauna, como los daños en cultivos y pastos, accidentes de tráfico, afecciones a infraestructuras rurales o incluso en zonas habitadas. Por ello, solicitan que se amplíen las tipologías de daños contempladas.

También piden incluir al corzo como especie objetivo de control, subrayando que en la provincia de Lleida las capturas se han incrementado más de un 150 % en seis años y que su expansión descontrolada supone un riesgo para la sostenibilidad del territorio.

Insuficiencia de capturas y falta de seguimiento

Unió de Pagesos considera que los objetivos de captura establecidos son claramente insuficientes y propone que se basen en los datos actualizados de 2024 en lugar de promedios de los últimos cinco años, ya que la situación actual es mucho más grave.

En cuanto al seguimiento del Plan, el sindicato reclama mayor transparencia y participación. Plantea la elaboración de informes periódicos (trimestrales o semestrales) y la celebración de al menos dos reuniones anuales con los actores implicados para evaluar su ejecución.

Con estas alegaciones, la organización busca asegurar que el Plan contemple de forma integral los problemas que afectan al sector agrario, refuerce el control de la fauna silvestre y contribuya a preservar la salud animal y la viabilidad de las explotaciones en el Alt Pirineu.


Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jr dice

    02/08/2025 a las 19:47

    Ok

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025
  • ¿En que zonas de España hay mayor densidad de conejo ibérico? 03/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo