La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha calificado de “extremadamente grave” la propuesta de presupuesto 2028-2034 y de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea. Según la organización, el recorte de más del 20 % en los fondos agrarios y la reestructuración del modelo de ayudas suponen un ataque directo al medio rural y una amenaza a la capacidad de Europa para alimentar a su propia población.
El responsable de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha denunciado que el documento presentado por Bruselas “es una tomadura de pelo”, y ha criticado que se plantee aumentar el gasto en defensa mientras se reduce drásticamente el presupuesto destinado a la producción de alimentos. En su opinión, esta propuesta compromete no solo al campo andaluz, sino también la seguridad alimentaria de la ciudadanía europea.
Desde COAG se advierte que no se trata únicamente de un ajuste presupuestario, sino de una transformación del modelo que pone en jaque la autosuficiencia alimentaria del continente. Ávila ha recalcado que “podemos estar armados hasta los dientes, pero sin capacidad para alimentar a nuestra población”. La organización insiste en que esta situación afectará no solo a agricultores y ganaderos, sino al conjunto de la sociedad.
Llamamiento a la movilización y exigencia de un cambio de rumbo
COAG Andalucía hace un llamamiento a la ciudadanía para frenar esta reforma, que a su juicio pone en peligro el tejido productivo europeo. La organización ha advertido de que si desaparecen los agricultores y ganaderos, desaparecerá también la capacidad de producir alimentos en la Unión Europea. En este contexto, reclaman políticas que apuesten por un modelo productivo justo, viable y que garantice la soberanía alimentaria.
Asimismo, exigen al Gobierno español que lidere un frente común con otros países europeos para frenar esta “deriva peligrosa” que podría convertir al campo europeo “en un museo verde lleno de armas”, mientras se incrementa la dependencia de las importaciones de países como los del Mercosur.
COAG Andalucía reclama una rectificación inmediata por parte de la Comisión Europea y subraya que lo que está en juego no es solo el futuro del campo andaluz, sino la autonomía alimentaria de toda Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.