• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Se vislumbra una PAC diluida con el nuevo presupuesto de la UE

           

Se vislumbra una PAC diluida con el nuevo presupuesto de la UE

17/07/2025

La Comisión Europea presentó ayer su propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) con un importe de casi 2 billones de euros (o el 1,26 % de la renta nacional bruta de la UE, de media, entre 2028 y 2034). 

El presupuesto se va a dividir en tres ejes o rúbricas principales y un cuarto eje para la financiación de las instituciones comunitarias. De los tres ejes, uno es el de los Planes de Asociación Nacional y Regional (PNAR) en el que se va incluir la política de cohesión, la seguridad y competitividad de la UE, el desarrollo sostenible y además, la agricultura, la ganadería y los mares, es decir, es como un gran saco donde además del sector agrario va a haber muchas otras cosas.

El presupuesto total de la UE destinado a los Planes de Asociación Nacional y Regional es de 865.000 millones de euros para el período 2028-2034. De este presupuesto, la financiación destinada a los agricultores asciende a 300.000 millones de euros. En el periodo actual, sólo para la PAC, el presupuesto es de 378.000 millones de euros, lo que supone, por tanto, una reducción de más de un 20%.

¿Cómo funcionaría?

El presupuesto de los 865.000 millones de euros para el período 2028-2034 se repartiría entre los estados miembro en función de su nivel relativo de desarrollo económico, población y población que vive en zonas rurales en riesgo de pobreza o exclusión social. Por tanto, todo parece indicar que se iría hacia una nacionalización del presupuesto y por tanto, a una nacionalización de la política agraria, que se alejaría de ser común.

En el reparto de fondos también se tendría en cuenta la convergencia regional y agrícola para que los Estados miembros con mayores desigualdades recibiera apoyo adicional para reducir la brecha.

Con el sobre de dinero que le corresponda a cada país, éste elaborará un único Plan de Asociación, que aúne política de cohesión y agrícola y que que integre todas las medidas de apoyo pertinentes, ya sean para trabajadores, agricultores o pescadores, ciudades o zonas rurales, regiones o a nivel nacional.

¿Y qué pasa con el sector agrario?

La Comisión Europea apenas ha avanzado cómo quiere que sea el apoyo a los agricultores. Ha mencionado que quiere que la nueva PAC sea más simple (un término recurrente que la CE dice continuamente en todas las reformas para desembocar en una PAC más compleja que la anterior). También quiere que esté mejor dirigida y que sea más justa. Además, que facilite la sinergia. El término «sinergia» la CE parece que lo utiliza para justificar que el presupuesto no tiene ir solo al sector agrario sino también a otras necesidades del mundo rural como inversiones públicas en conectividad, atención sanitaria, infraestructuras o educación.

La CE ha mencionado que se mantendría el apoyo a la renta específico de la PAC, incluidos los pagos basados en la superficie, ayudas asociadas, apoyo a los pequeños y jóvenes agricultores y los incentivos para medidas agroambientales. Se establecerían importes mínimos y máximos por hectárea, para uniformizar los pagos por hectárea entre los Estados miembros.

En el Plan de cada estado miembro, además de las medidas a la renta para los agricultores se podrían incluir un conjunto de herramientas más amplio, como inversiones en zonas rurales apoyadas por los Fondos de Cohesión; herramientas de cooperación como LEADER para desarrollar actividades de formación rural; o apoyo a reformas en beneficio del sector agrícola (por ejemplo, reformas fiscales para facilitar la transmisión de explotaciones agrícolas o prestaciones sociales para jóvenes agricultores, con el fin de fomentar el relevo generacional). 

Aunque todavía no se han presentado propuestas de cómo será el apoyo a la agricultura lo que parece es que habrá menos dinero para el sector agrario y que podría haber más diferencias entre países, según cómo cada país reparta el sobre presupuestario que le corresponda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo