El futuro de la Política Agraria Común (PAC) tras 2027 ha centrado el debate en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo de esta semana, que aprobó el pasado lunes un informe con 29 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, según ha informado la propia Comisión AGRI. En él se propone reforzar la PAC como herramienta esencial para la seguridad alimentaria, aumentando su presupuesto y reduciendo la carga burocrática para los agricultores.
Rechazo a la integración presupuestaria
Los eurodiputados han reclamado que la PAC mantenga un presupuesto propio, separado del resto de instrumentos financieros de la UE, para garantizar que los fondos destinados al sector agrícola no se desvíen hacia otros objetivos. A su juicio, la PAC no debe formar parte de una dotación común de fondos que los Estados miembros puedan utilizar libremente para otros fines, ni debe integrarse con políticas de cohesión.
El informe aboga por reforzar los pagos directos a la renta para todos los agricultores profesionales activos que apliquen un modelo territorial, y pide mantener el segundo pilar de desarrollo rural como instrumento autónomo. También se insta a conservar o incrementar los pagos voluntarios asociados para los sectores en dificultades.
Menos burocracia y más digitalización
Entre las prioridades del nuevo modelo, los eurodiputados destacan la necesidad de reducir la carga administrativa que soportan los agricultores. Plantean un sistema basado en incentivos para alcanzar los objetivos medioambientales y sociales, pero evitando nuevas obligaciones. Por ello, proponen mantener los ecoesquemas como mecanismos voluntarios que incluyan compensaciones económicas.
Asimismo, se reclama que los requisitos de Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) se adapten a las prácticas agronómicas ya existentes. Para facilitar la gestión, se sugiere un sistema de seguimiento mediante imágenes satelitales y autocertificación, apoyado en una plataforma electrónica centralizada.
Acceso universal a herramientas digitales
El informe incide en la necesidad de garantizar el acceso de todos los agricultores a soluciones innovadoras y digitales, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad, reducir los trámites administrativos y aumentar los ingresos de las explotaciones.
Fomentar el relevo generacional
Uno de los aspectos más urgentes que recoge el texto es la incorporación de jóvenes al campo. Actualmente, el 58 % de los agricultores europeos supera los 55 años, mientras que los menores de 35 años apenas representan el 6 %. Ante este desequilibrio, la Comisión AGRI defiende un incremento de los fondos destinados a favorecer el relevo generacional, así como nuevos incentivos fiscales y líneas de crédito para facilitar el acceso a la tierra y a los recursos productivos.
Etiquetado armonizado en toda la UE
En materia de comercialización, se solicita un etiquetado europeo armonizado para los productos agroalimentarios que informe claramente sobre el origen, la calidad y las normas de producción. Los eurodiputados recuerdan que más del 70 % de los consumidores toman sus decisiones de compra basándose en la información presente en el envase.
La ponente del informe, Carmen Crespo Díaz, ha defendido que la PAC debe “fortalecer el suministro de alimentos, apoyar a las comunidades rurales y empoderar a los agricultores mediante la innovación, el relevo generacional y unas condiciones de mercado justas”. Al mismo tiempo, ha rechazado la nacionalización de la PAC o su fusión con otros instrumentos financieros, insistiendo en que debe seguir siendo una política común con fondos específicos y pilares independientes.
Está previsto que el informe se vote en el Pleno del Parlamento Europeo durante la sesión del 8 al 11 de septiembre. Por su parte, la Comisión Europea presentará su propuesta de PAC para el periodo 2028-2034 a mediados de julio, en paralelo al marco presupuestario de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.