La Asociación de Avicultura Alternativa (AviAlter) ha acogido con satisfacción la reciente modificación de la Ley 2/2025 de Agricultura Familiar y Social de Aragón, al considerar que elimina trabas normativas que penalizaban injustamente a las pequeñas explotaciones avícolas. Para la organización, se trata de un paso clave hacia un modelo más justo y adaptado a las necesidades de las producciones alternativas como los huevos camperos o ecológicos, identificados con los códigos 1 y 0 en el etiquetado comercial.
AviAlter subraya que la reforma no rebaja los estándares sanitarios ni medioambientales, sino que adecúa la legislación autonómica a la realidad de las granjas familiares diversificadas, orientadas a un sistema de producción más sostenible, de menor escala y vinculado al territorio.
Cambios normativos que abren nuevas oportunidades
Entre los ajustes introducidos, la asociación destaca la eliminación del artículo 8, que suprimía los límites de capacidad (720 UGM o 144.000 gallinas) y la exigencia de una distancia mínima de un kilómetro entre explotaciones. Estas restricciones, según AviAlter, dificultaban la implantación de nuevas granjas en el medio rural. Con la nueva redacción, Aragón se alinea con el real decreto nacional sobre ordenación de granjas avícolas (RD 637/2021).
También se flexibiliza el artículo 25 relativo a las Unidades Mínimas de Cultivo (UMC), que a partir de ahora se determinarán mediante orden según criterios agronómicos y socioeconómicos. Esto permitirá un diseño más realista de las granjas en función de la disponibilidad de recursos y del tipo de producción.
Además, el artículo 7 ha sido modificado para priorizar el acceso a ayudas en el caso de jóvenes agricultores, producciones ecológicas o en zonas con limitaciones naturales.
Reunión con grupos parlamentarios y peticiones adicionales
AviAlter también ha informado de la reciente reunión mantenida con representantes de los principales grupos políticos de las Cortes de Aragón (PP, PSOE, VOX, CHA e IU), en la que se abordaron estas reformas y se trasladaron propuestas adicionales para consolidar un entorno normativo más favorable.
Entre las peticiones planteadas, la organización defiende:
– La proporcionalidad en los requisitos administrativos y sanitarios, adaptados al tamaño y al riesgo real de las explotaciones.
– El apoyo decidido a los circuitos cortos de comercialización y a la venta directa, esenciales para la rentabilidad de las pequeñas granjas.
– La recuperación de un sello público de calidad diferenciada, como el C´Alial, para reforzar la visibilidad del valor añadido de los huevos camperos y ecológicos producidos en Aragón.
Desde AviAlter se insiste en que la avicultura alternativa no compite por volumen, sino por valores como el bienestar animal, la sostenibilidad y el vínculo con el entorno rural. La asociación considera que esta reforma legislativa puede ser la base para que Aragón lidere un modelo más humano y coherente con las expectativas del consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.