Castilla y León se posiciona como una comunidad de referencia en el impulso al relevo generacional del campo, según ha defendido el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Izquierdo. Ha destacado que, a pesar de que Castilla y León representa solo el 10 % de las solicitudes a la Política Agraria Común (PAC), recibe más del 20 % de los fondos, lo que refleja un alto nivel de profesionalización del sector. La comunidad también representa el 20 % de la superficie agraria útil nacional.
Ayudas a la sucesión y modernización de explotaciones
Uno de los pilares fundamentales señalados es el programa de ayudas específicas para la sucesión de explotaciones agrarias. La Junta fue la primera administración autonómica en convocar estas ayudas, que ya han facilitado el relevo efectivo en 180 explotaciones, movilizando más de 15.000 ha.
Además, en los últimos tres años se han resuelto más de 1.500 expedientes de incorporación de jóvenes y se han modernizado cerca de 4.000 explotaciones agrarias. Estas cifras reflejan el compromiso institucional con el rejuvenecimiento del campo mediante medidas prácticas y accesibles.
Digitalización y acceso a la innovación
En el ámbito de la innovación, la Junta ha lanzado el programa Extensión Agraria Digital, que adapta al contexto actual la filosofía de los antiguos Servicios de Extensión Agraria. El programa promueve herramientas digitales, redes de datos y formación tecnológica para facilitar el acceso a la digitalización de todo el sector agrario.
Este enfoque busca que la innovación y la tecnología no sean una barrera, sino una palanca de transformación para agricultores y ganaderos de todos los perfiles, promoviendo un uso eficiente de los recursos y nuevas oportunidades de mercado.
Formación agraria como base estructural
La Consejería de Agricultura también ha puesto el foco en el refuerzo de la formación. A través de la Estrategia de Impulso Tecnológico a la Formación Agraria, la comunidad cuenta con una red de ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA), en los que se forman más de 700 alumnos al año.
A esta oferta se suman los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), que cada año reúnen a cerca de 1.000 jóvenes con el objetivo de adquirir la formación necesaria para acceder a las ayudas de la PAC. En paralelo, unos 10.000 alumnos participan anualmente en cursos específicos de actualización.
La Junta defiende un modelo de desarrollo rural basado en sostenibilidad, rentabilidad y competitividad, con el relevo generacional como eje estratégico para garantizar el futuro del campo en Castilla y León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.