Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Fertiberia amplía hasta el 16 de junio el plazo para optar a su premio de tesis doctoral en temas agrícolas

           

Fertiberia amplía hasta el 16 de junio el plazo para optar a su premio de tesis doctoral en temas agrícolas

02/06/2025

El Grupo Fertiberia ha anunciado la ampliación del plazo para la presentación de candidaturas a la 27.ª edición del “Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas”. La nueva fecha límite se ha fijado para el próximo 16 de junio, con el objetivo de facilitar la participación de investigadores cuyas tesis se hayan defendido durante el curso académico 2023/2024 en universidades de España y Portugal.

Este galardón, organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se ha consolidado como uno de los más prestigiosos en el ámbito de la investigación agronómica en Europa.

Las tesis presentadas deben haber obtenido la máxima calificación, cum laude en el caso de España o su equivalente en Portugal. Aunque el premio se centra especialmente en trabajos sobre fertilización, suelos y enmiendas, también se tendrán en cuenta investigaciones relacionadas con la actividad agrícola en general.

El jurado estará compuesto por expertos de alto perfil profesional y académico, encargados de evaluar los trabajos recibidos. El certamen contempla una dotación total de 30.000€, repartida entre un primer premio de 14.000€ y un accésit de 5.000€. Además, los directores de tesis de los trabajos premiados también serán reconocidos con 8.000€ y 3.000€, respectivamente.

Los interesados deberán remitir una copia digital de la tesis doctoral, junto con los artículos científicos derivados, su currículum, el certificado académico con la calificación obtenida y el documento de protección de datos. La documentación deberá enviarse por correo a: “Grupo Fertiberia. Calle Agustín de Foxá, 27 (Planta 8), 28036 Madrid”, indicando en el sobre la referencia: “Premio FERTIBERIA”.

Desde su creación, este premio ha recibido más de 400 candidaturas procedentes de 50 universidades y centros de investigación de la península ibérica. En total, se han concedido galardones por un valor cercano al millón de euros, impulsando el desarrollo científico y técnico del sector agrario.

Más información

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo