Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Consejo respalda la nueva visión de la agricultura de la UE y pide presupuesto propio para la PAC

           

El Consejo respalda la nueva visión de la agricultura de la UE y pide presupuesto propio para la PAC

27/05/2025

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea debatió ayer la visión estratégica sobre agricultura y alimentación publicada por la Comisión Europea el pasado 19 de febrero, destacando su enfoque en el diálogo con los agricultores, la centralidad de la producción agraria y la seguridad alimentaria.

Los ministros coincidieron en la necesidad de dotar a la Política Agraria Común (PAC) de un presupuesto adecuado y separado que permita alcanzar los objetivos planteados en la nueva visión. Además, defendieron que la PAC mantenga su estructura actual basada en dos pilares, permitiendo un equilibrio entre los pagos directos a los agricultores y el desarrollo rural.

El Consejo subrayó la urgencia de simplificar las políticas agrícolas y reducir la burocracia, respetando las especificidades nacionales y regionales. También se puso de relieve la importancia de garantizar el relevo generacional, fomentar el desarrollo de las zonas rurales y aumentar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario.

Entre las prioridades mencionadas, los ministros señalaron la necesidad de incentivar prácticas respetuosas con el medio ambiente, reforzar la resiliencia hídrica del sector y proporcionar recursos adecuados para apoyar la innovación tecnológica en el medio rural. Asimismo, varios Estados miembros pidieron reforzar el apoyo a las regiones rurales del este de Europa, más afectadas por el impacto de la guerra de agresión de Rusia.

En el análisis de los mercados agrícolas, el Consejo valoró positivamente las señales de estabilización que muestran algunos sectores, aunque se alertó de que siguen existiendo factores de presión como los elevados costes de los insumos, brotes de enfermedades animales y vegetales, y condiciones climáticas adversas. El debate incluyó también el contexto geopolítico actual, con especial atención a las relaciones comerciales con Ucrania y a los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.

El ministro ucraniano de Política Agraria y Alimentación, Vitaliy Koval, asistió al inicio del encuentro y presentó una actualización sobre la situación del sector agrícola en su país. Los ministros reafirmaron su respaldo a Ucrania y abogaron por una solución comercial estable que proteja también la competitividad de los agricultores europeos.

Sobre las relaciones con Estados Unidos, el Consejo expresó su inquietud ante los cambios recientes en materia arancelaria y solicitó a la Comisión mantenerse informados de cualquier novedad, al tiempo que insistieron en la importancia de mantener la colaboración bilateral.

En el apartado de otros asuntos, la Comisión presentó su propuesta de simplificación normativa del 14 de mayo, enfocada en reducir la carga burocrática para agricultores y administraciones. Los ministros acogieron con satisfacción esta iniciativa, destacando que responde a las preocupaciones del sector, pero subrayaron la necesidad de un análisis técnico más profundo y una pronta implementación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    27/05/2025 a las 22:28

    La verdadera Politica Agraria debería ser proteger los productos europeos frente a importaciones que distorsionan los mercados!!

    Lo que está machacando los precios de los cereales en Europa son las importaciones masivas de cereal de Ucrania sin aranceles.

    Una cosa es ayudar a Ucrania en esta guerra, pero otra muy distinta llevar a la ruina a los agricultores europeos!!!!!!!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo