Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Agricultores de La Rioja denuncian precios ruinosos del cereal pese a las buenas previsiones de cosecha

           

Agricultores de La Rioja denuncian precios ruinosos del cereal pese a las buenas previsiones de cosecha

26/05/2025

A pesar de las previsiones favorables para la próxima campaña de cereal, los agricultores riojanos continúan atravesando una grave crisis económica provocada por los bajos precios de venta, que no cubren ni la mitad de los costes de producción. Así lo denuncia la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG), que apunta a la especulación y a la entrada masiva de cereal importado como causas principales del desplome de precios.

Tras dos años consecutivos de sequía severa, el sector esperaba una recuperación ligada a una mejora en las producciones. Sin embargo, la situación en los mercados ha provocado que el panorama siga siendo desalentador. La escasez en los almacenes nacionales no ha evitado que las importaciones masivas por los puertos y la acción de empresas intermediarias y fondos de inversión sigan presionando los precios a la baja.

Según el Observatorio de Precios Agrarios de la Consejería de Agricultura, en la semana del 12 al 18 de mayo los precios del cereal en La Rioja se situaban en niveles muy por debajo de los costes de producción, lo que refleja la incapacidad del mercado para garantizar una renta digna a los productores.

Desde UAGR-COAG critican la pasividad de las autoridades a la hora de intervenir en el funcionamiento del mercado, especialmente en lo referente al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta norma, que pretende evitar prácticas abusivas, no está siendo eficaz para proteger a los eslabones más débiles del sistema, según denuncia la organización.

La situación es especialmente preocupante para los cultivadores de cereal que, ante una campaña con expectativas de producción normales o incluso superiores a la media, temen no poder cubrir los costes debido a la continua presión bajista sobre los precios.

Para la organización agraria, resulta inaceptable que los agricultores se vean obligados a vender a pérdidas mientras fondos de inversión y empresas integradoras obtienen beneficios mediante prácticas especulativas que, afirman, están siendo toleradas por las autoridades competentes.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo