El avance climático publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), confirma que abril de 2025 fue un mes muy cálido y húmedo en el conjunto de España.
Con una temperatura media de 13,0 ºC en la España peninsular, el mes se situó 1,1 ºC por encima del valor medio del periodo de referencia 1991-2020. Se trata del décimo mes de abril más cálido desde el inicio de la serie histórica en 1961 y el octavo más cálido del siglo XXI. Las anomalías térmicas más significativas se registraron en la mitad noreste de la península, el sur litoral y Baleares. En Canarias, el comportamiento fue dispar: más cálido en las islas orientales y entre normal y frío en las occidentales.
Durante abril se sucedieron dos episodios cálidos relevantes: el primero hasta el día 14 y el segundo desde el 23 hasta final de mes. También se registraron dos breves episodios fríos, del 15 al 22, que no impidieron que el mes cerrara con una marcada anomalía cálida.
En cuanto a las precipitaciones, abril fue en conjunto un mes húmedo, con una media de 70,6 mm en la península, lo que supone el 111 % del valor normal. Fue el vigésimo cuarto abril más húmedo desde 1961 y el décimo del siglo XXI. En el caso del archipiélago canario, fue incluso el tercer abril más lluvioso desde que hay registros, solo por detrás de 1977 y 1982.
La distribución de las lluvias fue muy desigual. El mes fue húmedo o muy húmedo en gran parte del oeste peninsular, especialmente en Galicia, el interior peninsular, Aragón, Extremadura y Canarias. En las islas occidentales del archipiélago canario, el mes fue extremadamente húmedo. En cambio, en zonas costeras de Cataluña, Comunidad Valenciana, interior de Murcia y en Baleares la situación fue opuesta, con un abril seco o muy seco, y extremadamente seco en algunas zonas de Mallorca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.