El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña ha abierto nuevas líneas de ayudas destinadas a fomentar la captura de jabalíes, con el objetivo de reducir su densidad en el medio natural, minimizar los daños que ocasionan y prevenir la transmisión de enfermedades que afectan a la ganadería y la salud pública.
En total, se destinan hasta 1,45M€ a cinco líneas de ayudas dirigidas a sociedades de cazadores y centros de recogida de caza que gestionan los ejemplares capturados. El fin es facilitar su incorporación al circuito comercial mediante el apoyo a la actividad cinegética, el transporte, la recepción en puntos logísticos de caza (PLCC) y establecimientos de manipulación de caza (EMCC), así como promover la creación de nuevos PLCC, la mejora de los existentes y la gestión de subproductos animales no destinados a consumo humano.
Respecto a convocatorias anteriores, en 2025 se ha incrementado en un 55,7% el importe destinado a estas ayudas respecto al año 2024. Los interesados podrán presentar solicitudes hasta el 19 de mayo.
El Gobierno catalán recuerda que en 2024 ya destinó 931.000€ a la comercialización de carne de jabalí, beneficiando a 220 sociedades de cazadores y a 9 puntos logísticos de recogida. Actualmente, en Cataluña existen 10 puntos logísticos, dos de los cuales también funcionan como establecimientos de manipulación de caza. El 50% de las piezas capturadas se vende fuera de Cataluña, principalmente a empresas del resto de España, mientras que el otro 50% se procesa dentro de la comunidad. De la producción resultante en Cataluña, el 90% se exporta a Europa.
En cuanto a los establecimientos de manipulación de caza mayor, Cataluña cuenta con 10 registrados. Siete están situados en las Terres de l’Ebre y uno en el Priorat, gestionados por sociedades de cazadores y orientados al autoconsumo y al comercio local. Los otros dos, situados en Osona y el Gironès, manejan mayores volúmenes de piezas destinadas principalmente a la exportación, reservando solo el 10% de su producción para el mercado catalán.
Durante la temporada 2023-2024 se capturaron 68.694 piezas de caza mayor en Cataluña, de las cuales unas 36.000 se comercializaron.
Buenos días.
Leída la información referente a las subvenciones que la Generalitat otorga por la captura de jabalíes en Catalunya, desearía conocer la cuantía por pieza/Kg abatida en finca y coto privado de caza ubicado en provincia de Tarragona donde hasta el 31 de Agosto 2025 se autoriza con carácter excepcional la caza y captura de esta especie con motivo de su alta población y daños en los cultivos de la finca y sus infraestructuras.