Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Unió alerta de nuevas subidas en fertilizantes nitrogenados y del impacto de los aranceles europeos

           

La Unió alerta de nuevas subidas en fertilizantes nitrogenados y del impacto de los aranceles europeos

10/04/2025

El precio de los fertilizantes nitrogenados ha seguido incrementándose en el campo valenciano, con una subida del 12% durante 2024 y un repunte adicional del 3% en el primer trimestre de 2025. Este encarecimiento se produce en plena campaña de abonado de cultivos leñosos, hortalizas y cereales, coincidiendo con el inicio del crecimiento vegetativo y con unas buenas perspectivas de cosecha tras las recientes lluvias.

Según advierte LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, los fertilizantes nitrogenados son insumos clave para la agricultura valenciana y europea, y su encarecimiento amenaza la viabilidad de numerosas explotaciones, ya tensionadas por el alza de precios en la energía y otros inputs productivos. La organización teme que esta subida se extienda también al resto de fertilizantes.

Uno de los factores que agrava esta situación es la decisión de la Comisión Europea de imponer aranceles progresivos a los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2025. LA UNIÓ señala que esta medida podría provocar una subida adicional de hasta 45€/t en la próxima campaña agrícola, y alcanzar los 430€/t en 2028, lo que supondría un incremento del 100% en términos ad valorem.

La organización denuncia que esta política penaliza doblemente a los productores agrarios europeos, que no son responsables del conflicto bélico, pero sí sufrirán sus consecuencias económicas. Recuerda además que los fertilizantes afectados presentan escasas alternativas de sustitución, por lo que la medida pone en riesgo la soberanía alimentaria y aumentará la dependencia de importaciones extracomunitarias.

En este contexto, LA UNIÓ reclama al Gobierno español que exija a Bruselas una exención para las materias primas fertilizantes en contextos de escasez, siguiendo el precedente del gas en 2022. También solicita que se acelere el desarrollo de alternativas, como los fertilizantes verdes y los planes de eficiencia nutricional, y se refuercen las ayudas directas al sector.

La organización insiste en que la política comercial europea debe evitar efectos colaterales sobre el sector agroalimentario, ya duramente afectado por la inflación y la volatilidad de los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo