La Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) ha presentado el nuevo plan de promoción “Sustainable European Beef” (SEUB), una iniciativa que se desarrollará durante los próximos tres años en colaboración con la agencia valona APAQ-W y que cuenta con cofinanciación europea. El objetivo es doble: acercar al conjunto de la ciudadanía el compromiso del sector con la sostenibilidad y apoyar a los profesionales en su proceso de adaptación hacia el Objetivo Carbono Neutral.
Bajo el lema “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, la campaña pone de relieve el papel transformador que está asumiendo el sector del vacuno de carne en Europa, destacando las mejoras aplicadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conservar los suelos y optimizar los procesos productivos. Además de sensibilizar a los consumidores, el proyecto también incluirá herramientas específicas para ganaderos e industrias.
Entre las medidas previstas se encuentra el desarrollo de una herramienta digital que permitirá calcular de forma automatizada las emisiones de las explotaciones ganaderas e industrias cárnicas. Para ello, se implementará una API que conectará la aplicación de cálculo de emisiones con los sistemas de gestión (ERP) utilizados en el sector. Esta funcionalidad ofrecerá información rápida y precisa para facilitar decisiones orientadas a reducir la huella de carbono.
El plan contempla también la participación en ferias de relevancia nacional e internacional, como Figan, Salamaq, Anuga o Sial, así como la celebración de dos ediciones de un Simposio Internacional sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo. Este evento reunirá a expertos y entidades científicas de prestigio y tendrá lugar en Bruselas, con posibilidad de asistencia tanto presencial como virtual. La primera edición se celebrará el 12 de noviembre y la inscripción ya está abierta en www.vacunosostenible.eu.
Además, se desarrollará una intensa labor informativa dirigida a la ciudadanía, con especial atención a los jóvenes de entre 18 y 40 años. Durante los tres años de duración del programa se ofrecerán contenidos divulgativos basados en evidencia científica a través de redes sociales, páginas web y seminarios en universidades, con la colaboración de especialistas en sostenibilidad y cambio climático.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.