• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ganaderos gallegos denuncian discriminación en el precio de la leche por parte de Lactalis, CAPSA y Lence

           

Ganaderos gallegos denuncian discriminación en el precio de la leche por parte de Lactalis, CAPSA y Lence

24/03/2025

El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas ha trasladado su preocupación a las industrias lácteas Lactalis, CAPSA y Lence, principales recogedoras de leche en Galicia por este orden, por aplicar precios discriminatorios entre grandes y pequeñas explotaciones, a pesar de entregar leche de igual calidad.

Diferencias de hasta 12,1 céntimos por litro según el tamaño de la explotación

Según datos de la Consellería de Medio Rural, en enero de 2025 las explotaciones con menor volumen de producción (<100.000 litros) cobraron 41,38 €/100 l, mientras que aquellas que superaron los 700.000 litros alcanzaron los 47,98 €/100 l. Esta diferencia de 6,6 céntimos por litro se agrava aún más con los contratos propuestos actualmente por las industrias:

  • Lactalis no establece ninguna prima para quienes entreguen menos de 200.000 litros/año pero para quienes entreguen entre 200.000 y 275.000 hay una prima de 5 céntimos por litro, y para quienes entreguen más de 275.000l, una prima de 5,5 céntimos por litro.
  • CAPSA solo da primas a partir de 250.000 litros, alcanzando 5 céntimos/litro para producciones superiores a 2 millones de litros.
  • Lence (Río) establece tramos más ajustados, empieza con un céntimo para los que tienen entre 240.000 y 600.000 l. y termina con 4 céntimos para los que produzcan más de 3.600.000l.

Estas primas suponen que la diferencia entre una explotación pequeña y una grande podría alcanzar los 12,1 céntimos por litro, lo que representa pérdidas de más de 10.000 € anuales para una explotación que produce 90.000 litros.

Discriminación estructural a las pequeñas explotaciones

En 2023, el 48,6 % de las explotaciones gallegas produjeron menos de 250.000 kg de leche, consideradas «pequeñas» por entidades como la Fundación Juana de Vega. Esta estrategia comercial, denuncian los ganaderos, fomenta un modelo de concentración industrial que expulsa del sistema a las pequeñas y medianas explotaciones familiares, claves en la cohesión territorial, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental del medio rural.

Llamamiento a las industrias y advertencia de movilizaciones

El SLG ha solicitado formalmente a Lactalis, CAPSA y Lence que aumenten los precios de la leche sin discriminar por volumen de entrega. En caso contrario, advierten que iniciarán una campaña informativa en superficies comerciales y con organizaciones de consumidores para señalar públicamente a las industrias que penalizan a las explotaciones familiares.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. GRANJA FUENTES DEL TAJO S.L dice

    25/03/2025 a las 20:31

    LOS COSTOS DE RECOGIDA SON DIFERENTES

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • El punto G (X. Iraola) 29/09/2025
  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo