Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Rusia vuelve a ser el mayor proveedor de fertilizantes a la UE

           

Rusia vuelve a ser el mayor proveedor de fertilizantes a la UE

17/03/2025

En 2024, los países de la UE importaron 4,9 Mt de fertilizantes de Rusia, 1 Mt más que un año antes. Sin embargo, esta cifra fue inferior a la registrada, por ejemplo, en el período 2016-2021, cuando el volumen de las importaciones procedentes de Rusia superó los 5 Mt. La participación de Rusia en el volumen de las importaciones a la UE ascendió al 27,4% en 2024, en comparación con el 23,7-23,5% en 2022-2023. En 2021 y en años anteriores, esta proporción solía superar el 30%.

El valor de las importaciones procedentes de Rusia ascendió a 1.700 M€s, en comparación con los 1.400 millones de euros en 2023 y los 2.600 millones de euros en 2022. La participación de Rusia en el valor de las importaciones de fertilizantes de la UE fue del 26,1%, en comparación con el 20,3% del año anterior, de acuerdo con los datos de Eurostat y los análisis de PIB de IERiGŻ.

Tras Rusia, los principales abastecedores de fertilizantes a la UE fueron Egipto (2,9 Mt), Marruecos (1,8 Mt), Canadá (1,2 Mt) y Argelia (946.000 t). En menor medida, Noruega, China, Gran Bretaña, Israel, Estados Unidos y Jordania.

Dentro de la UE, Polonia compró la mayor cantidad de fertilizantes de Rusia, llegando a 1,27 Mt por un valor de 422 M€, lo que representa el 25,9% del volumen de las importaciones de Rusia a la UE. Los siguientes en la lista fueron: Francia, Alemania, Bélgica y España. Fuente: Instituto de Economía Agraria de Polonia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo