Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Qué país de la UE compra más fertilizantes? ¿de dónde?

           

¿Qué país de la UE compra más fertilizantes? ¿de dónde?

14/03/2025

En 2024, las importaciones de fertilizantes de países terceros a la UE ascendieron a 18, Mt (el valor de esta importación ascendió a 6.400 M€). Las exportaciones de países de la UE a países no pertenecientes a la UE ascendieron a 14,5 Mt (y su valor fue de 6.100 M€), según los datos de EUROSTAT. En consecuencia, el balance es bastante negativo en términos de volumen (-3,5 Mt) y más equilibrado aunque también negativo en términos económicos (-300.000 €).

Francia fue el país que más fertilizantes compró a países terceros en 2024: 2,80 Mt. Le siguen Polonia (2,33 Mt), Bélgica (2,05 Mt), Italia (1,73 Mt) y España (1,60 Mt). 

¿Qué países fueron los principales proveedores al mercado comunitario?

En el marco de sus importaciones de fertilizantes procedentes de países no pertenecientes a la UE, Francia compró 636.000 t a Rusia, 563.000 t a Egipto y 415.000 t a Argelia. 

Los principales proveedores (de terceros países) de Polonia fueron Rusia (1,27 Mt) y Bielorrusia (216.000 t). Por su parte, Bélgica importó la mayor cantidad de fertilizantes de Canadá (886.000 t), Italia de Egipto (539.000 t) y España también de Egipto (532.000 t). 

Los principales clientes comunitarios de los fertilizantes rusos son Polonia, seguida de Francia y Alemania, mientras que los principales clientes UE de los fertilizantes egipcios fueron Francia, Italia y España. En el caso de los fertilizantes marroquíes, fueron Francia, Rumania y España, y de los canadienses, Bélgica y Finlandia. Los fertilizantes procedentes de Argelia fueron adquiridos principalmente por Francia , Italia e Irlanda. Fuente: Instituto de Economía Agraria de Polonia. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jésica Begoña y el hermano de pedro dice

    16/03/2025 a las 12:47

    Yo no sé de dónde los compra España, pero si se que la urea de hoy vale más que la urea de hace tres meses,de momento estamos pagando más por la urea que estaba hace tres meses en España, resumiendo que alguien se lo está llevando calentito y sin trabajar como siempre

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo