Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ARAG-ASAJA en contra de los aranceles a loos fertilizantes procedentes del este de Europa

           

ARAG-ASAJA en contra de los aranceles a loos fertilizantes procedentes del este de Europa

07/03/2025

ARAG-ASAJA considera inaceptable la decisión de la Unión Europea de aplicar aranceles a determinados fertilizantes provenientes de Rusia y Bielorrusia sin ofrecer una alternativa rentable al sector agrícola. La UE aprobó el pasado 28 de febrero esta propuesta que perjudicará enormemente a los agricultores europeos, españoles y riojanos, elevando los costes, disminuyendo la productividad y poniendo en cuestión la rentabilidad de sus explotaciones.

Los fertilizantes representan de media el 10,5% del consumo intermedio total en cada explotación y, en algunos tipos de explotaciones como las dedicadas a cultivos herbáceos, los gastos pueden superar esa cifra. Con la aplicación de aranceles a los productos fertilizantes de estos dos países del Este de Europa, los agricultores de la UE necesitarán abastecerse de fertilizantes en otros terceros países donde la logística y la disponibilidad de estos es más complicada. Además, esta decisión ha sido tomado de espaldas al sector agrario y sin una evaluación de impacto.

Representantes de ARAG-ASAJA durante los encuentros que mantuvieron el mes pasado con miembros de instituciones europeas vinculadas a la agricultura y ganadería ya manifestaron su oposición frontal a este tipo de medidas y recordaron que varios Estados de la UE carecen por completo de fertilizantes nitrogenados por lo que dependen completamente de las importaciones.

Para la organización agraria, la Unión Europea debe diversificar su suministro para estimular la propia producción de estos productos, desarrollar alternativas respetuosas con el medio ambiente y valorar la función de la economía circular, incluidas las explotaciones agrícolas, como el estiércol y el digestato. También apuesta por conceder un papel más importante al Observatorio del Mercado de los Fertilizantes de la DG AGRI.

Por todo ello, ARAG-ASAJA exige la implicación de la Comisión Europea en salvaguardar los intereses de los agricultores de la Unión, además de utilizar los ingresos recaudados mediante los aranceles de importación aplicados a fertilizantes y mercancías agrícolas provenientes de Rusia y Bielorrusia exclusivamente para subvencionar la compra de fertilizantes en el sector agrícola.

Además, insta a una flexibilización de la Directiva sobre nitratos para agricultores que permita un mayor uso del estiércol en pardos y otros cultivos con el fin de priorizar las fuentes de nutrientes en el sector agropecuario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo