La Federación de Exportadores de Carne de EEUU (USMEF) ha expresado su preocupación ante la falta de acuerdos que eviten la imposición de aranceles a las exportaciones de carne de EEUU hacia México, Canadá y China. Estos países han anunciado o están estudiando aranceles similares para gravar las exportaciones de EEUU a sus mercados. En consecuencia, los exportadores de carne de EEUU ven como sus ventas al exterior pueden verse comprometidas.
La USMEF ha recordado que EEUU en 2024 exportó 8.400 millones de dólares en carne roja, con casi 4.000 millones destinados a México.
México, un mercado clave bajo presión
México es uno de los principales destinos para la carne de cerdo y vacuno de EEUU, donde ya enfrenta una creciente competencia internacional. La USMEF advierte que los aranceles podrían reducir la competitividad del producto estadounidense, afectando la demanda y la rentabilidad de los productores.
El impacto de estas exportaciones en la industria cárnica es significativo:
- En 2024, las exportaciones de carne de vacuno representaron más de 415 dólares por animal sacrificado.
- En carne de cerdo, el valor exportado ascendió a 66 dólares por cabeza sacrificada.
Gran parte de estos envíos incluyen cortes subutilizados y despojos, que permiten maximizar el valor de cada animal y hacen que los consumidores estadounidenses puedan disfrutar de los cortes más demandados en el país.
Incógnita sobre la respuesta de México
Mientras Canadá y China ya han anunciado medidas de represalia, México aún no ha definido su respuesta oficial. La USMEF sigue de cerca cualquier decisión que pudiera afectar la relación comercial, en un contexto de incertidumbre creciente para el sector cárnico estadounidense.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.