Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comunitat Valenciana excluye a sus viticultores de la ayuda a la cosecha en verde

           

La Comunitat Valenciana excluye a sus viticultores de la ayuda a la cosecha en verde

27/02/2025

La Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana ha decidido no solicitar la ayuda a la cosecha en verde dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), dejando fuera a los viticultores valencianos de una medida que, según LA UNIÓ, AVA-ASAJA y CCPV-COAG, resulta fundamental para mejorar la rentabilidad y equilibrar el mercado del vino.

uva verde
Foto: LA UNIÓ

El pasado 14 de enero, las tres organizaciones remitieron un escrito a la Conselleria instándole a acogerse a esta ayuda. Sin embargo, el departamento de Agricultura ha optado por no hacerlo, argumentando que se trata de una medida excepcional y coyuntural, incompatible con otros objetivos de recuperación productiva tras los daños causados por la dana de octubre. Añade que las medidas estructurales, como la reestructuración del viñedo, resultan más adecuadas para abordar los problemas del sector.

Postura de las organizaciones agrarias

Por su parte, LA UNIÓ, AVA y CCPV-COAG consideran que esta postura supone un grave error que perjudica a los viticultores de la Comunitat Valenciana. En primer lugar, porque la producción de uva de vinificación no se concentra de forma exclusiva en las zonas afectadas por la dana, de modo que el grueso del viñedo podría beneficiarse de la cosecha en verde. Además, recuerdan que la superficie acogida a esta medida en años anteriores ha sido mínima en comparación con el total de viñedo: en 2023 apenas 483 hectáreas (130 viticultores), y en 2024 se llegó a 1.115 hectáreas (306 viticultores), frente a las más de 57.000 hectáreas totales en la Comunitat.

También subrayan que el potencial productivo de la Comunitat Valenciana oscila entre 1,98 y 2,28 millones de hectolitros de vino, de los 36 millones estimados para toda España. En 2024, la cosecha en verde permitió retirar aproximadamente 65.000 hectolitros, una cantidad que apenas afecta la disponibilidad global de vino en bodegas y cooperativas, pero sí contribuye a evitar la sobreoferta que empuja los precios a la baja y reduce las rentas de los productores.

Cabe destacar que, tanto en España como en la Comunitat Valenciana, existe un excedente de vino (sobre todo en tinto) y que la demanda interior ronda los 10 millones de hectolitros, mientras las exportaciones han descendido hasta unos 19 millones. Por ello, las organizaciones creen que toda medida destinada a ajustar la oferta debería aprovecharse.

Otras comunidades sí acogen la medida

Mientras la Comunitat Valenciana renuncia, otras seis comunidades autónomas productoras (Galicia, La Rioja, País Vasco, Navarra, Castilla y León y Murcia) han solicitado un total de 19,2 millones de euros para esta misma medida. Varias de estas regiones, con una clara orientación a la producción de calidad, emplean la cosecha en verde para regular la oferta y garantizar la rentabilidad de sus explotaciones vitivinícolas.

Ante esta situación, LA UNIÓ, AVA y CCPV-COAG piden a la Conselleria que rectifique y solicite de forma excepcional la aplicación de la cosecha en verde al Ministerio de Agricultura, pese a que el plazo ordinario concluyó el 15 de enero. “No es de recibo ni se puede permitir que los viticultores valencianos se queden sin esta herramienta voluntaria, pero de apoyo, que les permitiría afrontar con mayores garantías la próxima campaña”, concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo