Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La exportación hortofrutícola española creció un 8% en volumen y un 5% en valor en 2024

           

La exportación hortofrutícola española creció un 8% en volumen y un 5% en valor en 2024

19/02/2025

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2024 alcanzó los 12,3 M t (+8% interanual) y 17.703 M€ (+5%), según datos de Aduanas recogidos en el Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, presentado por FEPEX. El 97% de las ventas tuvieron como destino Europa, con la UE como principal mercado, mientras que países terceros, como Estados Unidos, representaron solo el 0,2% del total exportado.

Evolución de hortalizas y frutas en 2024

La exportación de hortalizas frescas ascendió a 5,7 M t (+10%) por un valor de 8.044 M€ (+2%). Pimiento, pepino y lechuga fueron los productos más exportados, relegando al tomate al cuarto puesto. La venta de pimiento alcanzó las 804.126 t (+13%) y 1.564 M€ (+3%), la de pepino 745.726 t (+12%) y 979 M€ (-2%), la de lechuga 745.699 t (+5,5%) y 920 M€ (mismo valor que en 2023), mientras que la de tomate creció un 21% en volumen hasta las 674.426 t, aunque su valor bajó un 6%, situándose en 1.000 M€.

Las ventas de frutas frescas sumaron 6,6 M t (+7%) y 9.658 M€ (+8%), destacando la nectarina, con 339.085 t (+13%) y 495 M€ (+11%), y la paraguaya, con 204.276 t (+10%) y 315 M€ (+17%). También tuvieron una evolución positiva los frutos rojos, con la fresa alcanzando 255.375 t (+4%) y 788 M€ (+12,5%), y la sandía, con 789.733 t (+16%) y 552 M€ (+11%), consolidándose como la tercera fruta más exportada tras la naranja y la mandarina.

ProductoVolumen (M t)Variación %Valor (M€)Variación %
Total hortalizas5,7+10%8.044+2%
Pimiento0,80+13%1.564+3%
Pepino0,75+12%979-2%
Lechuga0,75+5,5%9200%
Tomate0,67+21%1.000-6%
Total frutas6,6+7%9.658+8%
Nectarina0,34+13%495+11%
Paraguaya0,20+10%315+17%
Fresa0,25+4%788+12,5%
Sandía0,79+16%552+11%

Importaciones y principales mercados de exportación

La importación hortofrutícola creció un 6% interanual, totalizando 4,4 M t y 5.000 M€ (+12%). La importación de hortalizas aumentó un 15% en volumen (2,1 M t) y un 12,5% en valor (1.587 M€), mientras que la de frutas se mantuvo estable en volumen (2,2 M t, -0,4%) pero creció un 11% en valor (3.414 M€).

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las exportaciones con 3,9 M t (+7%) y 6.746 M€ (+3%), seguida de la Comunidad Valenciana, con 3,5 M t (+9%) y 4.646 M€ (+6%), Murcia, con 2,4 M t (+12%) y 3.269 M€ (+6%), y Cataluña, con 994.136 t (+4%) y 1.289 M€ (+4%).

ComunidadVolumen (M t)Variación %Valor (M€)Variación %
Andalucía3,9+7%6.746+3%
Com. Valenciana3,5+9%4.646+6%
Murcia2,4+12%3.269+6%
Cataluña0,99+4%1.289+4%

Europa continúa siendo el principal destino, con 11,9 M t (+8%) y 17.171 M€ (+5%), destacando la UE con 10 M t (+9%) y 14.362 M€ (+5%). Reino Unido se mantuvo como segundo mercado, con 1,3 M t (+5%) y 2.186 M€ (+7%).

DestinoVolumen (M t)Variación %Valor (M€)Variación %
Europa (total)11,9+8%17.171+5%
UE10,0+9%14.362+5%
Reino Unido1,3+5%2.186+7%
EE. UU.0,030%N/DN/D

FEPEX ha señalado que la UE sigue siendo el pilar del crecimiento del sector, mientras que los países terceros solo representan el 3% de la exportación. La federación advierte de las dificultades para expandir mercados debido a barreras fitosanitarias en países como Estados Unidos, donde España solo exportó 32.468 t (0,2% del total). Además, ha reclamado una política de financiación de inversiones que refuerce la competitividad del sector en el mercado comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo