UPA ha valorado de manera muy positiva el Real Decreto por el que se modifica la norma de calidad de la miel, que aprobó el Consejo de ministros el pasado 4 de febrero y que será publicado en el BOE a lo largo de este mes. El RD obliga a incluir en el etiquetado la indicación del porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel en el caso de mezcla de mieles.
Además, UPA recuerda que garantizará que el producto que llegue al consumidor no haya sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales característicos de la miel, eliminando además el concepto de “miel filtrada”, y estableciendo que la miel a la que se haya retirado una parte importante del polen sea considerada miel para uso industrial, y no podrá considerarse comercializada directamente al consumidor final. Sin embargo, este Real Decreto, por obligación de la Directiva comunitaria, no entrará en vigor hasta el 14 de junio de 2026 debido al periodo establecido para su adaptación.
Unió de Pagesos opina de forma diferente
Unió de Pagesos considera que este RD no sirve para resolver las demandas del sector apícola. Apunta que si bien la modificación de la norma obliga a hacer constar en la etiqueta los porcentajes del país o países de origen de la miel (hasta ahora sólo era obligatorio el origen sin porcentajes), esto, por ejemplo, no resolverá el engaño recurrente de hacer pasar jarabe —es decir, glucosas de origen vegetal que se extraen por ejemplo del maíz de maíz. Además, Unió de Pagesos no se explica que se permita mezclar mieles de diferentes orígenes, a menos que sea por intereses comerciales que devalúan la producción local de calidad o por adulterar el producto, ambos motivos, del todo reprobables.
Para resolver este agravio, Unió de Pagesos insiste en que es necesaria una regulación con más controles en la entrada de productos apícolas de terceros países para garantizar la correcta trazabilidad alimentaria y contra la adulteración con jarabes de las importaciones masivas de miel y que legislativamente se apruebe un método analítico homologado que permita discernir entre jarabe y jarabe; así, una vez se tengan claras las normas del juego, no se podrán hacer más trampas o, al menos, si se incurren en malas praxis deberían ser perseguidas y penalizadas.
COAG ha liderado y ha conseguido el Etiquetado claro y tambien el orden de los porcentajes.