La Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) una actualización de la situación de la plaga provocada por el insecto Scirtothrips dorsalis y ha adoptado medidas urgentes para su control en aquellos municipios en los que se ha detectado su presencia.
Scirtothrips dorsalis es una plaga que afecta a diversos cultivos como cítricos, pimiento, tomate, vid, cebollas, calabazas o fresas, entre otros. Esta plaga fue detectada por primera vez en España en 2016, en la provincia de Alicante. Tras varios años de seguimiento, en 2024, el servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura ha detectado una expansión de esta plaga en distintos puntos de Comunitat Valenciana.
Actualmente, y tras múltiples prospecciones y revisiones por parte de los técnicos de Sanidad Vegetal, se ha confirmado su presencia en en cítricos y granadas de 48 municipios de las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Concretamente, 32 en Alicante, 12 en Valencia y 4 en Castellón.
Esta plaga, que se encuentra incluida en la lista de plagas cuarentenarias de la Unión Europea (UE), se localiza principalmente en las hojas jóvenes, flores y frutos en formación de los vegetales hospedantes. Los ataques de este trip se han observado en las etapas de floración, fructificación y desarrollo vegetativo de las especies hospedantes.
Medidas contra la plaga
Para controlar esta expansión, la resolución de la Conselleria de Agricultura ha establecido las medidas fitosanitarias de control obligatorias tanto para las zonas infestadas como para las zonas tampón.
En las zonas infestadas, las medidas obligatorias de erradicación en plantaciones al aire libre o invernaderos asignadas por la Conselleria de Agricultura son la realización de tratamientos fitosanitarios contra la plaga sobre la totalidad de los vegetales hospedantes con los productos autorizados para su control, se deberán aplicar un mínimo de dos tratamientos consecutivos con un intervalo de dos a tres semanas alternando las sustancias activas de modos de acción diferentes, teniendo en cuenta la fenología del cultivo y respetando los condicionamientos y restricciones establecidos por la legislación vigente; instalación de trampas adhesivas cromotrópicas; y proceder a la inspección y limpieza de herramientas, maquinaria y vehículos utilizados en terrenos con especies hospedantes infestadas o empleados para el transporte de frutos, para evitar el movimiento accidental del organismo.
En el caso de los viveros, así como almacenes y centros de distribución, la normativa obliga a realizar tratamientos fitosanitarios que aseguren la correcta eliminación de la plaga de todos los lotes de ramas y flores cortadas con hojas y vegetales hospedantes contaminados o, en el caso de que no sea posible la aplicación de dichos productos fitosanitarios, destrucción de los mismos; inspeccionar el material vegetal de vivero, ramas y flores cortadas con hojas del almacén o centro de empaquetado y distribución; garantizar que el material vegetal que salga de sus instalaciones esté libre del citado organismo nocivo, por lo que deberán realizar tratamientos fitosanitarios en el momento más próximo a la posible comercialización; e instalación de trampas adhesivas cromotrópicas.
En las zonas tampón, se implementarán medidas de vigilancia intensiva, con la colocación de trampas adicionales para la detección temprana de la plaga y se realizarán inspecciones de herramientas, maquinaría y vehículos.
Asimismo, y para el resto del territorio de la Comunitat Valenciana no afectado, se ha dictaminado la necesidad de que los titulares de las parcelas, así como los operadores profesionales, realicen prospecciones para detectar cualquier signo de infestación y, ante la existencia de inicios, lo comuniquen al servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura.
AVA solicita ayudas
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reitera a la Generalitat Valenciana que ponga en marcha una línea extraordinaria de ayudas, a través de pagos o el reparto de productos fitosanitarios y trampas, para que los agricultores afectados lleven a cabo las actuaciones impuestas.
Además, considera que la Administración debería definir, comunicar y facilitar la implantación de una estrategia de lucha conjunta para prevenir y combatir para cada cultivo todos los trips presentes en la agricultura valenciana. Además de los trips que ya había instalados en el siglo XX, recientemente han llegado nuevos como Pezothrips kellyanus (trips de la corona), Chaetanaphothrips orchidii (trips de la orquídea), Scirtothrips dorsalis Hood (trips del té) y Scirtothrips aurantii Faure (conocido ya como trips sudafricano, por proceder del sur de África).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.