La Unió Llauradora solicitará al Gobierno de España que negocie ante la Unión Europea la creación de un código arancelario TARIC específico para la chufa. Actualmente, este cultivo se encuentra clasificado dentro de una categoría genérica que incluye diferentes raíces y tubérculos con alto contenido en fécula o inulina, lo que impide conocer con exactitud la cantidad de chufa importada desde terceros países.
Control en las importaciones
Las chufas importadas provienen mayoritariamente de Malí, Burkina Faso y Costa de Marfil, pero al no contar con un código diferenciado, no existen datos precisos sobre cuánta chufa entra en España. Esta falta de información genera incertidumbre en el sector y dificulta la toma de medidas que garanticen la viabilidad del cultivo en l’Horta Nord.
Además de la competencia en precios, La Unió advierte que la importación sin un control específico supone un riesgo fitosanitario para los cultivos locales. En la actual campaña, los agricultores han detectado la proliferación de una mala hierba similar a la juncia, que podría haber llegado a través de semillas de chufa importada. Este problema está generando dificultades en el campo y podría comprometer futuras cosechas si no se adoptan medidas preventivas.
¿Qué diferencia hay entre la chufa Valenciana y la importada?
La Unió destaca que la chufa cultivada en l’Horta Nord presenta una calidad diferenciada respecto a la importada. La chufa valenciana es más pequeña y dulce, con propiedades organolépticas superiores, una característica muy apreciada por los horchateros artesanos que apuestan por la chufa con Denominación de Origen.
En contraste, algunos industriales que no están inscritos en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia recurren a chufa importada debido a su menor coste y al mayor margen de beneficio que obtienen en la venta de horchata.
Ante esta situación, La Unió insiste en la necesidad de establecer un código TARIC específico que permita conocer el volumen real de importaciones y garantizar un mayor control sobre la calidad y seguridad del producto.
Campaña de recolección en curso
Actualmente, la chufa se encuentra en plena campaña de recolección. La Unió prevé un descenso en la cosecha debido a factores climáticos, aunque la calidad será elevada por la menor presencia del hongo de la mancha negra. Se espera que los precios se mantengan estables, situándose entre 0,80 y 0,90 €/kg, valores similares a los de la pasada campaña.
El volumen de producción se estima en 6 millones de kilos de chufa tierna, que tras el paso por los secaderos se reducirá a 3 millones de kilos de chufa seca. En esta campaña, la superficie cultivada e inscrita en la Denominación de Origen Chufa de Valencia será de aproximadamente 400 hectáreas, todas ellas ubicadas en la comarca de l’Horta Nord.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.