• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España refuerza su posición exportadora con Reino Unido cinco años después del Brexit

           

España refuerza su posición exportadora con Reino Unido cinco años después del Brexit

03/02/2025

Cinco años después de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, las exportaciones españolas a Reino Unido han crecido más del 25%, alcanzando un valor superior a los 24.000 M€ en 2023. A pesar de las dificultades iniciales derivadas del Brexit y el impacto de la pandemia, Reino Unido sigue siendo un socio comercial clave para España, representando el 6% de las exportaciones totales del país. En 2023, se situó como el quinto mayor receptor de productos españoles, por detrás de Francia (16%), Alemania (11%), Italia (9%) y Portugal (9%).

El crecimiento de las exportaciones y el superávit comercial

Según la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el comercio entre España y Reino Unido ha mantenido una tendencia creciente tras la incertidumbre de los primeros años del Brexit. En 2019, el valor de las exportaciones españolas al mercado británico se situaba en 19.000 M€, descendiendo a 16.000 M€ en 2020 debido a la salida de Reino Unido de la UE y la crisis sanitaria global. Sin embargo, a partir de 2021, con el fin del periodo de transición del Brexit, las cifras comenzaron a recuperarse, alcanzando los 22.000 M€ en 2022 y superando los 24.000 M€ en 2023.

El superávit comercial de España con el Reino Unido es favorable en más de 12.500 M€, impulsado por sectores clave como la alimentación, bebidas y tabaco, el sector del automóvil y los productos químicos, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Adaptación del transporte internacional a la nueva realidad comercial

La salida del Reino Unido del mercado único y la unión aduanera ha transformado el transporte de mercancías entre ambos países. Lo que antes se consideraba un suministro intracomunitario pasó a tratarse como exportaciones a un tercer país, exigiendo nuevas declaraciones aduaneras, certificados sanitarios y fitosanitarios, y controles de seguridad.

Durante los primeros meses de 2021, estas nuevas regulaciones provocaron largas colas en los puertos británicos y en Calais, agravadas por la falta de transbordadores y la adaptación a los trámites administrativos adicionales. La complejidad de estos procedimientos llevó a algunas empresas transportistas a abandonar las rutas con Reino Unido, debido al aumento de los costes operativos y la falta de retornos de carga.

No obstante, la profesionalización del sector logístico y la adaptación de los transportistas españoles han permitido estabilizar el flujo comercial. Actualmente, se estima que alrededor de 9.000 camiones españoles cruzan semanalmente hacia Reino Unido, garantizando el abastecimiento y la competitividad de las exportaciones españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo