• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / De textil a fertilizante: la lana ovina podrá mezclarse con estiércol en Castilla-La Mancha

           

De textil a fertilizante: la lana ovina podrá mezclarse con estiércol en Castilla-La Mancha

30/01/2025

La falta de demanda en el mercado de la lana ha generado un acúmulo de vellones en explotaciones de toda Europa, provocando problemas de almacenamiento y elevados costes de eliminación. En Castilla-La Mancha y en el resto de España, muchas explotaciones han sufrido dificultades económicas debido a la imposibilidad de comercializar la lana de sus rebaños.

Ante esta situación, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) una resolución que autoriza la mezcla de lana con estiércol en explotaciones de ganado ovino como alternativa de uso.

Condiciones para la incorporación de lana en el estiércol

La normativa establece que la lana solo podrá mezclarse con estiércol producido en la misma explotación y deberá mantenerse entre tres y seis meses en fase de compostaje. La incorporación se realizará en capas horizontales sobre el estiércol, con un grosor máximo de 40 centímetros, y quedará completamente cubierta con más estiércol. Además, la cantidad de lana añadida no podrá superar el 10% del volumen total de estiércol, y su aplicación como fertilizante solo podrá realizarse dentro del territorio de Castilla-La Mancha.

Este procedimiento se regirá por lo dispuesto en el Real Decreto 1051/2022, que regula la nutrición sostenible de los suelos agrarios. Asimismo, la normativa contempla que, en caso de brotes de enfermedades o cualquier circunstancia que afecte a la sanidad animal, la aplicación de esta técnica quedará suspendida mediante una resolución específica.

Con esta medida, la lana deja de ser un residuo sin valor y pasa a ser un recurso útil como fertilizante agrícola, lo que abre la posibilidad de que los ganaderos la utilicen para su propio uso o la comercialicen como abono orgánico.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J.A. Moya Talens dice

    30/01/2025 a las 10:13

    La lana desde siempre ha sido el tejido más efectivo contra el frío y sin problemas con el contacto con la piel. Las características de la merina fue motivo de guerras encubiertas para hacerse con su lana y así se ha extendido por Australia y supongo que también en otras antiguas colonias británicas y francesas.
    Ahora con los tejidos sintéticos y la abundancia de propaganda de la gran industria, han conseguido que se abandone, haciéndonos creer lo bueno del tejido químico y lo menos bueno de la lana. Una lástima, pero con la propaganda se puede todo.
    Como fertilizante, el químico de turno no ha leído bien la fabricación del estiércol artificial

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025
  • España reanuda la exportación de lana a China tras más de tres años de bloqueo 07/10/2025
  • La Junta refuerza su apoyo a la Mesa del Lechazo de Castilla y León 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo