El sector productor y exportador de tomate español ha expuesto la crítica situación que enfrenta durante una reunión en Bruselas con responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea. En el encuentro, organizado por FEPEX y EUCOFEL, se insistió en la necesidad de aplicar eficazmente las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024. Estas resoluciones anulan las preferencias arancelarias para los productos del Sahara Occidental, que quedarán excluidos del régimen preferencial a partir del 4 de octubre de 2025, y establecen la obligatoriedad de identificar su origen tanto en las importaciones como en los puntos de venta.

Pérdida de competitividad del tomate español
Durante la reunión, se señalaron las principales causas que han provocado una pérdida de competitividad del tomate español frente a producciones de terceros países. Entre ellas destacan las diferencias en costes laborales, menores exigencias fitosanitarias y medioambientales, y la falta de control sobre las importaciones y los aranceles. Este contexto ha llevado a una caída del 30,71% en la producción de tomate fresco en España desde 2014, mientras que las exportaciones han descendido un 38,73%. Paralelamente, las importaciones de tomates desde Marruecos a la UE han aumentado un 42,5%.
Deficiencias en la Aplicación del Acuerdo UE-Marruecos
El Protocolo Agrícola del Acuerdo UE-Marruecos incluye salvaguardas diseñadas para proteger al sector europeo, como el sistema de precios de entrada y medidas de cooperación. Sin embargo, su implementación ha sido ineficaz, permitiendo la expansión de las exportaciones marroquíes.
Además, la modificación en 2014 del método para calcular el valor de importación distorsionó el mercado, al incluir categorías de tomate más caras (tomate Cherry) que no reflejan el precio real de los tomates redondos, los más sensibles en la UE.
Demandas del sector
En el encuentro, los representantes de FEPEX y EUCOFEL solicitaron medidas concretas para revertir la situación:
- Implementar de manera efectiva las sentencias del TJUE.
- Excluir los productos del Sahara Occidental de las preferencias arancelarias y garantizar su correcta identificación de origen.
- Revisar el Acuerdo UE-Marruecos para ajustar los precios de entrada y limitar temporalmente las importaciones marroquíes.
- Mejorar la transparencia y cooperación mediante mecanismos fiables de recopilación de datos sobre precios de importación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.