Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / 9 de cada 10 accidentes de tráfico en Cataluña son provocados por fauna cinegética

           

9 de cada 10 accidentes de tráfico en Cataluña son provocados por fauna cinegética

14/01/2025

La sobrepoblación de fauna cinegética en Cataluña es la causante de las tres cuartas partes de los daños declarados en cultivos y, por tanto, generadora de pérdidas en las empresas del sector agroalimentario. Además, 9 de cada 10 accidentes de tráfico en Cataluña son provocados por fauna cinegética (especialmente jabalíes) y la convivencia con estas especies tiene riesgos para la salud de las personas, las especies ganaderas y los animales salvajes, y también comporta graves afectaciones en la ganadería, así como en la biodiversidad y en espacios naturales con especial protección, de acuerdo con los datos proporcionados por el Departamento de Agricultura de Cataluña.

Según el censo de otoño, la población de conejo ha aumentado en todas las comarcas que son zona de emergencia cinegética (Urgell, Pla d’Urgell, Segrià, Segarra, Noguera y Garrigues), pasando de 145 individuos/km² (octubre de 2023) a 190 individuos/km² de media (octubre de 2024), que encuentran en los árboles frutales y superficies de cereal un entorno ideal para alimentarse, vivir y, por supuesto, reproducirse.

Desde que se declaró la emergencia cinegética en el plan de Lleida hasta el mes de octubre, se han capturado 232.000 individuos. También se entregaron 589.250 cartuchos, que el Departamento de Agricultura ha repartido según el objetivo de capturas establecido.

Estas actuaciones se han ejecutado de forma coordinada a través de los Servicios Territoriales de Agricultura y la Subdirección de Caza. Un 62% se ha informado a través del nuevo formulario web que se ha implementado y que ha tenido muy buena aceptación entre el sector, el 36% mediante correo electrónico y el 2% a través de autorizaciones excepcionales por daños (AED) .

Y si bien es cierto que en determinadas zonas no se han alcanzado los objetivos, en áreas de caza especialmente afectadas por la sobrepoblación cinegética, como Tàrrega y Verdú, se ha alcanzado un cumplimiento del 173% y se ha superado con creces las capturas objetivo, si bien, la densidad sigue siendo elevada.

Es evidente que la caza disminuye la velocidad de crecimiento y extrae un número de animales importante, evitando innumerables conflictos. El hecho de que tanto el conejo como el jabalí sean especies con una tasa reproductiva tan elevada no ayuda, como tampoco lo hace que en los últimos 15 años se hayan perdido el 40% de los cazadores que había en Cataluña, según señala el Departamento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo