El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado a favor de la apelación presentada contra la decisión de 2020 que prohibía la renovación del fungicida Mancozeb, argumentando que no existían razones científicas sólidas para su retirada. Este fallo revalida la posibilidad de su uso legal y ha llevado a Asaja Córdoba a solicitar a la Consejería de Agricultura que inste al Ministerio de Agricultura a autorizar nuevamente este producto, fundamental para la protección de numerosos cultivos.
El Mancozeb, que en su momento contaba con 127 registros autorizados en la UE, fue eliminado por decisión de la Comisión Europea, una medida que, según Asaja, ahora se confirma como injustificada. Su reintroducción permitiría combatir diversas enfermedades agrícolas, como el repilo en olivo, la alternaria en cítricos, el mildiu, la podredumbre negra y la phomopsis en vid, la monilia en frutales de hueso, la mancha foliar del caqui o el mildiu en hortícolas.
Asaja subraya que este fungicida desempeña un papel esencial no solo en el control efectivo de enfermedades, sino también en la prevención de resistencias a otros productos fitosanitarios disponibles. Además, su autorización podría aliviar los elevados costes que enfrentan los agricultores, especialmente en un contexto donde productos de países extracomunitarios tratados con Mancozeb entran en la UE, generando una competencia desleal para los productores europeos.
La organización agraria también destaca que la autorización del Mancozeb beneficiaría particularmente a sectores estratégicos como el olivar, los cítricos y la viña, pilares de la agricultura española. En un momento en el que los tratados internacionales, como el acuerdo Mercosur, favorecen la entrada de productos agrícolas de países donde este fungicida sigue utilizándose, Asaja considera fundamental que el Ministerio de Agricultura actúe para proteger la competitividad de los agricultores nacionales.
Asaja ha solicitado a las autoridades nacionales que otorguen al menos una autorización excepcional para el uso del Mancozeb en España, permitiendo a los agricultores recuperar una herramienta vital para la sostenibilidad de sus cultivos y para garantizar la producción agrícola en condiciones de igualdad con sus competidores internacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.