Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ofertas de precio de naranja para zumo por debajo de los costes de producción

           

Ofertas de precio de naranja para zumo por debajo de los costes de producción

09/01/2025

El sector del zumo de naranja en España enfrenta una situación preocupante. Pese a que el precio del zumo de naranja alcanza máximos históricos en los mercados internacionales, las industrias cítricas españolas ofrecen precios a los agricultores que no cubren los costes de producción, según denuncia ASAJA-Andalucía. Esta práctica podría contravenir la Ley de la Cadena Alimentaria, diseñada para proteger a los productores y garantizar precios justos.

Desde el inicio de la campaña de recolección, la organización ha señalado que las industrias de transformación ejercen una posición de dominio que deriva en precios en origen por debajo de los costes de producción. Aunque el mercado internacional muestra una alta demanda de zumo de naranja y una oferta limitada, los agricultores españoles no están viendo reflejado este contexto favorable en sus ingresos.

Los precios en los mercados de futuros, actualmente más del doble que hace dos años, contrastan con las cotizaciones en origen ofrecidas a los agricultores. Esta situación es especialmente grave dado el descenso en la producción global de naranjas, provocado por la sequía y enfermedades que afectan a países como Brasil, el mayor productor mundial.

La entrada de cítricos de terceros países agrava el problema

Otro factor que perjudica al sector es la entrada de naranjas de países fuera de la Unión Europea, como Egipto, donde los estándares de producción y costes son mucho más bajos que en España. La organización exige una mayor vigilancia por parte de las administraciones para garantizar que las naranjas importadas cumplan los mismos requisitos fitosanitarios, medioambientales y laborales que se exigen a los productores europeos.

En la campaña anterior, la entrada masiva de cítricos de terceros países provocó un desplome de los precios a partir de febrero, tras un inicio competitivo. Se advierte de que esta situación podría repetirse si no se adoptan medidas inmediatas.

ASAJA-Andalucía insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y al Ministerio de Agricultura a actuar frente a estas prácticas abusivas. La organización subraya la necesidad de proteger a los agricultores como el eslabón más débil de la cadena alimentaria y garantizar la sostenibilidad de la producción en el campo.

Además, se reclaman políticas que aseguren una reciprocidad en las condiciones de competencia con los países exportadores. Según la organización, el cumplimiento de estándares europeos debe ser un requisito indispensable para los productos importados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo